Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Fallo sobre grupo Colina es un grave retroceso en DDHH, afirman

Amnistía Internacional expresó su preocupación con el precedente que esto puede establecer para la lucha contra la impunidad en nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Amnistía Internacional consideró este martes como un “grave retroceso” para la vigencia de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, el fallo de la Corte Suprema que reduce la pena a los integrantes del comando paramilitar Colina, y pidió revisar esa sentencia.

En un comunicado, expresó su sorpresa por resolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en la que señala que las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, perpetrada por ese comando de aniquilamiento, no constituyen crímenes de lesa humanidad.

Advirtió que esa sentencia no solo contraviene estándares internacionales de derechos humanos, sino también la propia jurisprudencia peruana.

Esta organización recordó que los tribunales peruanos y la propia Comisión de la Verdad y Reconciliación han establecido que las actuaciones del Grupo Colina, creado durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), en estos y otros casos constituyeron crímenes de lesa humanidad.

“Esta decisión puede sentar un preocupante precedente para la realización de la justicia a favor de las víctimas y sus familiares que han sufrido violaciones a los derechos humanos y han luchado por justicia durante décadas”, señaló.

Amnistía Internacional expresó, en ese sentido, su solidaridad con los familiares de las víctimas y su preocupación con el precedente que esto puede establecer para la lucha contra la impunidad por estos crímenes cometidos.

Además, espera que el Poder Judicial peruano revise esta decisión, “que representa un grave retroceso para la vigencia de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad”.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA