Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Fallo sobre grupo Colina es un grave retroceso en DDHH, afirman

Amnistía Internacional expresó su preocupación con el precedente que esto puede establecer para la lucha contra la impunidad en nuestro país.

Amnistía Internacional consideró este martes como un “grave retroceso” para la vigencia de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad, el fallo de la Corte Suprema que reduce la pena a los integrantes del comando paramilitar Colina, y pidió revisar esa sentencia.

En un comunicado, expresó su sorpresa por resolución de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en la que señala que las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, perpetrada por ese comando de aniquilamiento, no constituyen crímenes de lesa humanidad.

Advirtió que esa sentencia no solo contraviene estándares internacionales de derechos humanos, sino también la propia jurisprudencia peruana.

Esta organización recordó que los tribunales peruanos y la propia Comisión de la Verdad y Reconciliación han establecido que las actuaciones del Grupo Colina, creado durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), en estos y otros casos constituyeron crímenes de lesa humanidad.

“Esta decisión puede sentar un preocupante precedente para la realización de la justicia a favor de las víctimas y sus familiares que han sufrido violaciones a los derechos humanos y han luchado por justicia durante décadas”, señaló.

Amnistía Internacional expresó, en ese sentido, su solidaridad con los familiares de las víctimas y su preocupación con el precedente que esto puede establecer para la lucha contra la impunidad por estos crímenes cometidos.

Además, espera que el Poder Judicial peruano revise esta decisión, “que representa un grave retroceso para la vigencia de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad”.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA