Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ferrero Costa: Chile tiene mar para negociar, sin afectar lo peruano

De otro lado, el excanciller consideró que el Perú no debe darse por aludido en las declaraciones que en la víspera hizo el presidente chileno, Sebastián Piñera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller Eduardo Ferrero Costa afirmó que una eventual salida al mar que Chile pueda conceder a Bolivia, no afectará en nada el reclamo marítimo que ha sustentado el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"No debe afectar porque ante cualquier salida que le considere -de ser así- Chile a Bolivia, siempre habrá mar disponible que tiene Chile y que puede negociar con Bolivia, sin afectar lo peruano", aseguró en RPP Noticias.

Ferrero Costa aclaró que Bolivia no reclama la nulidad del Tratado de 1904 por el cual perdió Antofgasta, sino como el propio gobierno de Evo Morales lo ha comunicado, demanda a la corte de La Haya que declare la obligación de Chile de "negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo" que le otorgue al país altiplánico una salida plenamente soberana al Océano Pacífico.

"Lo que quiere Bolivia es que la corte declare la obligación de Chile de negociar con Bolivia una salida soberana al mar. El tema en discusión no es la nulidad del tratado (de 1904)", remarcó.

En otro momento, consideró que el Perú no debe darse por aludido en las declaraciones que en la víspera hizo el presidente chileno, Sebastián Piñera.

"No vamos a ceder soberanía a ningún país, porque nuestro territorio, nuestro mar, nuestra soberanía nos pertenece legítimamente a todos los chilenos", manifestó el miércoles último el mandatario chileno tras la presentación de la demanda marítima boliviana ante La Haya.

Ferrero Costa subrayó que lo dicho por Piñera no afecta el proceso Perú-Chile puesto que este es un asunto bilateral.

"Él se ha referido -tenemos que decirlo así y pensarlo así- a la demanda que ha planteado Chile contra Bolivia, en base al respeto del Tratado de límites de 1904. No hay por qué entender que está referido al caso peruano-chileno", aseveró.

Finalmente comentó que los jueces de la corte de La Haya deben en estas semanas deben decidir si Chile o Perú tiene la razón en el diferendo marítimo que concierne a ambos países. Fallo que -dijo- debe salir a comienzos del mes de julio de este año.

"Los jueces decidirán en estas semanas a quien le dan la razón y en qué términos. El fallo Perú-Chile no afecta a Bolivia", concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA