En el registro difundido por una revista semanal, se oye al exmandatario defender los indultos y conmutaciones de penas otorgados durante su gobierno.
Un audio que contiene parte de la presentación del último jueves, del expresidente Alan García Pérez ante la "Megacomisión", fue dado a conocer por la revista semanal "Hildebrandt en sus trece". En el registro se oye al exmandatario defender los indultos y conmutaciones de penas otorgados durante su gobierno.
El líder aprista afirmó ante el citado grupo de trabajo que las gracias presidenciales que otorgó estuvieron dentro de la legalidad y negó que haya conocido las denuncias sobre presuntos cobros para rebajar penas, hechos por integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales, que presidia Miguel Facundo Chinguel.
“¡Jamás! Jamás porque, en ese caso, hubiese designado al presidente del Consejo de Ministros y al ministro del Interior vigilar esos temas”, manifestó.
Asimismo, en otro momento de la sesión, ante una pregunta del congresista de Gana Perú, Juan Pari, sobre los ex convictos ligados al narcotráfico beneficiados por las gracias presidenciales, García pidió que se revisen los expedientes para verificar que no haya criminalidad en ellos.
"Le ruego que estudie cada uno de esos 1,165 expedientes. Le rogaría eso. Hágalo por el Perú y por la gente pobre. Verá que no tiene la criminalidad que usted imagina. No son Pablo Escobar o (Carlos) Lehder. No son 1,825 Pablos Escobares”, dijo.
Luego el mismo congresista, pidió una explicación sobre la existencia de resoluciones que conmutan penas a varios grupos de personas con lazos familiares, condenados por delitos similares.
"Ninguna ley prohíbe aplicar una gracia presidencial a hermanos", fue la respuesta de García a esta consulta que también fue respaldada por el presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada.