Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Foro Mujeres de Cambio | En Perú, solo uno de cada 10 miembros de directorios son mujeres

Panelistas desarrollan el bloque Mujer Emprendedora.
Panelistas desarrollan el bloque Mujer Emprendedora. | Fuente: RPP

Durante el bloque de Mujer Emprendedora, se conversó sobre el rol de la mujer en el ámbito empresarial y cómo es que las labores domésticas son relegadas a las mujeres. El debate estuvo a cargo de Hugo Ñopo, Carmen Correa, Cecilia Flores Castañón y Mía Perdomo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Las habilidades no tienen género”. Esto fue lo que señaló Mía Perdomo, cofundadora de Aequales, empresa consultora sobre equidad de género y diversidad, durante el primer bloque del Foro Mujeres de Cambio organizado por RPP. Ella destaca que la igualdad entre hombres y mujeres es sumamente importante en el sector empresarial.

Otro de los puntos que se trató es sobre cómo las mujeres, mientras más van escalando en puestos laborales, están vienen siendo relegadas.

Esto lo explicó el economista Hugo Ñupo, quien compartió un par de cifras. Por ejemplo, explicó que la paridad en el sector universitario está completa ya que por cada alumno varón, se encuentra una alumna mujer. Sin embargo, en el ámbito laboral esta se va acortando: por cada cuatro hombres, solo hay una mujer. Además, por cada 10 miembros de un directorio gerencial, solo hay una mujer.

“Esto solo continúa. En las elecciones ediles y regionales, basta solo constatar que de cada 50 alcaldes hombres, solo una mujer fue electa”, apuntó Ñopo. “Invertimos mucho en la educación; pero luego hacemos un uso bastante inequitativo en estas personas que educamos”, agrega.

El economista presentó además cifras que revelan cómo el trabajo doméstico queda relegado a las mujeres. "El machismo se construye en casa, en el día a día. Esto sucede, por ejemplo, cuando obligamos a las hijas a tener más responsabilidades domésticas que a los hijos". 

Mientras que a las 12 años los niños se dedican 10 a 15 horas semanales a las tareas domésticas, las niñas duplican esas horas: ellas llegan hasta las 30 horas a la semana. 

Sigue la transmisión en vivo aquí. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA