Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Fujimori expone hoy sus últimos argumentos en juicio por violaciones a DDHH

Tras la intervención del ex mandatario (1990-2000), el tribunal que lo juzga fijará la fecha para la lectura de sentencia.



El ex presidente de la República, Alberto Fujimori, culminará hoy su intervención en el juicio que se le sigue por violaciones a los derechos humanos, tras lo cual el tribunal que lo juzga quedará listo para dictar sentencia en los siguientes días.


En la sesión del miércoles, el ex gobernante reiteró su inocencia y aseguró que la historia lo absolverá de los cargos que se le imputan por la política antiterrorista que aplicó en su gobierno (1990-2000).

Fujimori es juzgado por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), que culminaron con 25 muertos, y los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer en 1992.

El ex mandatario se enfrenta a 30 años de prisión solicitados por el Ministerio Público.

"Nadie ha podido aportar ni una prueba que me condena, porque no existe, porque soy inocente", señaló Fujimori el miércoles cuando habló durante dos horas ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que dirige el vocal César San Martín.


El ex gobernante destacó que ninguno de los cerca de 90 testigos llamados al juicio ha podido incriminarlo, trascurridos 15 meses desde que se inició el proceso.


Fujimori insistió en que la dos matanzas cometidas por el grupo Colina, de carácter paramilitar, se perpetraron no dentro de una política diseñada por el Estado, sino como excesos atribuibles a agentes que actuaban por su cuenta y riesgo.


"Reitero, me duelen en el alma las muertes y los excesos aislados que se dieron, en sentido contrario de la directiva de pacificación (..). Le digo a todo el país que me enorgullezco de haberle devuelto la paz al Perú y de no encabezar ninguna organización criminal", repitió.


Tras la intervención del ex mandatario, el presidente del tribunal fijará la fecha para la lectura de sentencia, que según la ley será dentro de los cinco días hábiles que siguen, lo que podría significar antes o justo después de Semana Santa.

 

Con información de EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA