El expresidente envió una serie de mensajes en Twitter sobre el autogolpe que cometió hace 25 años y dijo que "alguien tenía que hacerlo" y que "valió la pena".
Alberto Fujimori justificó el autogolpe del 5 de abril. Mediante una serie de mensajes enviados en Twitter, el expresidente (1990-2000) se refirió este miércoles al cierre del Congreso y la intervención del Poder Judicial que se dio hace 25 años al decir que "alguien tenía que hacerlo" y que "valió la pena". Además, se llamó a sí mismo "el arquitecto de la democracia moderna".
"Para hacer tortillas hay que romper huevos. Alguien tenía que hacerlo. Desde la cárcel les digo: ¡Valió la pena!", tuiteó Fujimori este miércoles por la mañana. "El arquitecto de la democracia moderna, perdón que les diga, fui yo. Quien generó la Constitución que hoy todos respetan", agregó.
Justificaciones. Fujimori también habló sobre el apoyo que tuvo su autogolpe cuando este se dio. "Desde mi prisión les pregunto: ¿Cómo era el Perú de ANTES del 5 de abril de 1992? Era el país de la inseguridad, incertidumbre e inestabilidad". "El 5 de abril de 1992 no se mató a la democracia. Se la salvó. El 80% de peruanos aprobaron la medida. Pregunta a tus mayores".
El arquitecto de la democracia moderna, perdón que les diga, fui yo. Quien generó la Constitución que hoy todos respetan.
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 5 de abril de 2017
Para hacer tortillas hay que romper huevos. Alguien tenía que hacerlo. Desde la cárcel les digo: Valió la pena!.
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 5 de abril de 2017
La Constitución de Fujimori sigue vigente. Pregunta porqué. Lo único que hicieron los opositores fue borrar mi firma. O no es así?.
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 5 de abril de 2017
"Recuerden o averigüen: Las elecciones de 1995 dieron 64% al autor del 5 de abril y 22% al Dr. Pérez de Cuéllar", dijo Fujimori sobre su primera reelección en 1995 en la que venció al exsecretario de la ONU. Este fue el primer proceso electoral bajo la Constitución de 1993 que él impulso. "La Constitución de Fujimori sigue vigente. Pregunta por qué. Lo único que hicieron los opositores fue borrar mi firma. ¿O no es así?".
El autogolpe. La noche del domingo 5 de abril de 1992, Fujimori anunció la instalación de un “Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional”, que implicó la disolución del Congreso y la intervención del Poder Judicial. El Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y la Contraloría también fueron reorganizadas. El evento se recuerda como un autogolpe de Estado y marcó un punto de quiebre en la historia del país.
Según Fujimori, la decisión era justificada: con la toma y posterior reforma de las instituciones, se recuperaría la gobernabilidad y se superaría la crisis económica del momento. Además, se combatiría de manera más efectiva el terrorismo. La radical medida, apoyada por el 82% de la población, permitió la detención de opositores y la intervención de medios de comunicación.
El 5 de abril de 1992 no se mató a la democracia. Se la salvó.
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 5 de abril de 2017
El 80% de peruanos aprobaron la medida. Pregunta a tus mayores.
Si eres muy joven pregunta a tus padres o tíos si ese era el país en el que querían que vivieras. Insiste en que te sean sinceros.
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 5 de abril de 2017
Desde mi prisión les pregunto:¿Cómo era el Perú de ANTES del 5 de abril de 1992? Era el país de la inseguridad,incertidumbre e inestabilidad
— Alberto Fujimori (@albertofujimori) 5 de abril de 2017


Comparte esta noticia