Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gastos de Defensa de la Unasur se conocerán en su cumbre de mayo

Foto: EFE
Foto: EFE

Así lo adelantó la secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas, María Emma Mejía, quien destacó que la recopilación de esos datos denota "un enorme esfuerzo de confianza entre los Estados".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, dijo hoy que en la cumbre de jefes de Estado de mayo próximo se conocerá lo que cada uno de los doce países miembros del bloque gasta en Defensa.

La Unasur, formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, inició el año pasado una recopilación de datos para medir los gastos militares a través de su Consejo de Defensa.

En su discurso en la apertura de la reunión de cancilleres que se celebra en Asunción, Mejía destacó que la recopilación de esos datos denota "un enorme esfuerzo de confianza entre los Estados" y calificó de hecho "histórico" la entrega de esos registros en la próxima cita de mandatarios.

"Va a ser histórico, señores cancilleres, entregar a los presidentes y presidentas en mayo, como una muestra al mundo (...) de que es irreversible este proceso de paz en nuestra región", enfatizó la excanciller colombiana.

Mejía se refirió a otros avances alcanzados en poco tiempo en la Unasur, cuya existencia jurídica data del 11 de marzo de 2011 tras ser creada el 28 de mayo de 2008, como la interconexión de las redes de Internet en la región en los próximos tres años.

Informó además de que hoy día la Unasur cuenta con la aprobación legislativa de los doce países del bloque.

"Tendremos momentos de dificultad, momentos de rompimiento de diálogos, (pero) hemos siempre encontrado un vehículo extraordinario del poder político en la búsqueda de la integración suramericana", afirmó Mejía, quien en mayo será reemplazada por el venezolano Alí Rodríguez.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA