Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gestionan atención en hospitales para mujeres víctimas de violencia

La viceministra de la Mujer, Rocío Villanueva, viene tramitando la gratuidad de la atención para estas víctimas en los respectivos nosocomios donde son atendidas.

Los elevados gastos que debían asumir los familiares de cinco mujeres que fueron baleadas por sus parejas y una por su propio hermano, motivaron que la viceministra de la Mujer, Rocío Villanueva, gestione la gratuidad de la atención para estas víctimas en los respectivos nosocomios donde son atendidas. 

Carolina López Morán (Lima); María Victoria Moscoso Romualdo (Lima); Jacqueline Aróstegui Cabrera (Arequipa); Norma Cajllavilca Mollosihue (Arequipa) e Hilda Condori Choque (Cusco) estuvieron cerca de formar parte de la larga lista de víctimas de feminicidio en el país.

La viceministra de la Mujer se apersonó a los hospitales Bravo Chico y María Auxiliadora, donde fueron llevadas Carolina López y María Victoria Moscoso, respectivamente, para supervisar que sean atendidas en forma gratuita. 

En el hospital María Auxiliadora, las hijas de Moscoso valoraron especialmente la intervención del Ministerio de la Mujer, pues las cuentas que generaron su atención médica sobrepasaban sus posibilidades económicas, expresaron. 

“Muchas veces las mujeres que son agredidas con tanta crueldad deben afrontar altos costos en su tratamiento médico en los hospitales. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) está trabajando para cambiar esta situación, muchas familias no tienen los recursos económicos suficientes para afrontar estos gastos”, comentó la viceministra.

En Lima, Carolina López recibió tres balazos en el rostro por parte de su pareja, a quien había denunciado previamente. María Moscoso recibió una bala disparada por su pareja, que le recorrió el costado de la nariz y la fracturó la zona maxilar. Su agresor se dio a la fuga.

En Arequipa, Jacqueline Aróstegui fue agredida con un martillo en la cabeza, rodillas y manos por su pareja; y Norma Cajllavilca fue también víctima de agresiones por su pareja. En Cusco se presentó el caso Hilda Anchary, quien fue agredida con un desarmador por su propio hermano.

Villanueva Flores informó que estos casos están siendo evaluados por el Ministerio de la Mujer para buscar la forma de facilitar una atención hospitalaria sin costos a las mujeres víctimas de estas agresiones.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA