Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gobierno aprista impidió que sentenciados por terrorismo impartan clases

Exministro de educación Víctor Díaz Chávez señaló que direcciones de educación de regiones del país tienen que aplicar y exigir el debido cumplimiento del Decreto Supremo.

Luego que la ministra de Educación, Patricia Salas, señalara que los docentes sentenciados por terrorismo que imparten clases actualmente en los colegios, no fueron contratados por la actual gestión, el exministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, declaró a RPP Noticias que el Gobierno aprista normó el Decreto Supremo 019 que imposibilita a docente sentenciados (por terrorismo) impartir clases en los centros educativos públicos.

“Esta norma establece que ningún profesor denunciado por terrorismo debe dictar clases o permanecer en la institución”, dijo Díaz Chávez tras rechazar las declaraciones de la ministra Salas.

Sin embargo, aclaró que, si un maestro fue sentenciado por terrorismo, pero después resarció su pena, tampoco podrá ingresar al aula, pero tiene la oportunidad de ser reubicado a labores administrativas.

Finalmente, manifestó que las direcciones de educación de las regiones del país tienen que aplicar y exigir el debido cumplimiento de la referida norma con el fin de salvaguardar a los estudiantes.

Como se recuerda la ministra Patricia Salas afirmó que se está evaluando el marco legal para los casos de docentes que fueron sentenciados por terrorismo y que de darse la posibilidad el retiro de los mismos, no afectará a los estudiantes, pues existen 320 mil docentes en el país que pueden cubrir dichas plazas.







Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA