Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Gobierno eliminó IGV a pasajes aéreos desde y hacia Iquitos

La medida se busca promover y facilitar el acceso de pasajeros, por vía aérea, desde o hacia Iquitos y con ello contribuir a que la ciudad se interconecte con el resto del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Alan García Pérez, eliminó el Impuesto General  a las Ventas (IGV) a los pasajes de transporte aéreo desde o hacia la ciudad de Iquitos, con lo cual cumple un compromiso asumido durante su campaña electoral.

 

Mediante Decreto Supremo, se busca promover y facilitar el acceso de pasajeros, por vía aérea, desde o hacia Iquitos y con ello contribuir a que la ciudad se interconecte con el resto del país.

 

El documento, suscrito esta tarde, será publicado mañana en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

 

El decreto en mención aprueba el reglamento de la Ley29285, que dispone la emisión de Documentos Cancelatorios – Tesoro Público para el pago de dicho impuesto.

 

Indica que la empresa beneficiaria podrá usar estos documentos en el pago de su deuda tributaria, siemrpe que constituya ingresos del Tesoro Público y que sea administrada por la Sunat.

 

Precisa además que en el supuesto que el contribuyente no tenga deuda tributaria, se faculta a la Sunat el canje de dichos documentos cancelatorios por notas de crédito negociables, cuyo procedimiento se sujetará a la normatividad correspondiente y en ningún caso procederá la redención de dichas notas de crédito.

 

En su articulado, el decreto precisa detalles de los documentos cancelatorios, establece su condición de no negociable, su emisión en nuevos soles y fija su caducidad en 4 años a partir de su emisión.

 

En su Disposición Complementaria Final, señala que el Gobierno Regional de Loreto debe suscribir convenios con cada una de las empresas comprendidas en los alcances de la ley.

 

Los convenios deberán contener una cláusula expresa que determine la obligación de las empresas beneficiarias de garantizar que el beneficio sea trasladado a los usuarios y que, en caso de incumplimiento, el Gobierno Regional lo hará de conocimiento de la Sunatpara proceder a la suspensión del uso de los referidos documentos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA