Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Gobierno tendrá vocería oficial ante fuerte sismo o tsunami

El jefe del Gabinete, René Cornejo, explicó que esta vocería transmitirá a los medios de comunicación la situación real frente a una emergencia y su mensaje será reproducido mediante los 100 sistemas de alerta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno trabaja en la definición de una vocería oficial que guía a las autoridades y la población en caso se presente una emergencia, como un fuerte sismo o tsunami, anunció este viernes el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo.

Según explicó, esta vocería transmitirá a los medios de comunicación la situación real frente a una emergencia y su mensaje será reproducido mediante los 100 sistemas de alerta a instalarse en 80 centros poblados de la costa, por ejemplo.

"Es un tema fundamental y estamos trabajando en ello", declaró Cornejo en RPP Noticias, donde refirió que la vocería funcionaría también en caso de heladas y de los impactos que puede generar fenómenos naturales como El Niño.

Dijo, además, que una vez definido este aspecto se verá la posibilidad de transmitir la alerta de prevención a través de los medios de comunicación (televisión, radio) y mensajes de texto a los teléfonos celulares.

“Debe haber unión de todos, la televisión debe automáticamente, sin pedir permiso, un cintillo, igual las radios. Estamos trabajando y en un corto tiempo daremos medidas al respecto", añadió el jefe del Gabinete.

Lo más importante, remarcó, es que se practiquen los simulacros de sismo, que haya una mayor conciencia ciudadana y lograr, de la mano con los municipios, que estos ejercicios sean parte de lo cotidiano.

Recordó que respecto al sistema de sirenas, el Instituto Nacional de Defensa Civil hará toda la inversión, y los gobiernos locales se han comprometido a ver los protocolos de actuación en caso de emergencias.

Ello, refirió, implica tanto los simulacros como la definición de rutas de evacuación, entrenamiento, orden, señalización e instalación de infraestructura (refugios), de ser necesario.

Cornejo abogó para que este conjunto de acciones se constituya en un "hábito", a fin de reducir los riesgos y los daños personales.

Acción contra las heladas

Respecto a las heladas, el presidente del Consejo de Ministros adelantó que este año se trabajará en el mejoramiento de 20,000 viviendas de las zonas rurales con mayor incidencia de bajas temperaturas.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA