Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Gonzáles Posada plantea 'racional' gasto armamentista

Congresista propone, sin embargo, una suscripción de un pacto a perpetuidad de no agresión ni utilización de armas entre los países latinoamericanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En diálogo con RPP, el congresista Luis Gonzáles Posada consideró como 'un paso histórico' el que el presidente Alan García haya mencionado los temas del armamentismo regional y el tráfico de drogas en la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Bariloche.

'Hay que aterrizar con medidas concretas que nos lleven no solamente a un racional gasto en armamento sino a suscribir un pacto a perpetuidad de no agresión y no utilización de armas entre los países de América Latina', afirmó.

Gonzáles Posada reveló que el tema del armamentismo en Sudamérica 'nunca' ha sido tratado por la Organización de Estados Americanos (OEA) ni en las cumbres presidenciales'.

El legislador aprista recalcó que Chile destina alrededor de 1,300 millones de dólares al año en gastos militares por la ley del cobre, al igual que los países de Venezuela y Colombia, cuando 'América Latina es una región pobre, (pues) tiene registrado 200 millones de pobres y 72 millones que viven en la extrema pobreza, tenemos miles de niños que mueren al año por falta de nutrición y atención primaria de la salud'.

'No hemos tenido la capacidad de concertar políticas y finalmente ir hacia un gran objetivo, un pacto por la paz a perpetuidad entre todos los países de América Latina con las debidas garantías por ejemplo de organismos internacionales, ese sería el gran salto que podríamos dar', puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA