Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Gracias Presidenciales deberá tomar decisión sobre junta médica

La ministra de Justicia, Eda Rivas, refirió que el pedido de indulto humanitario es una gracia, ´no es un derecho´, y es el presidente de la República quien la otorga o no.

La ministra de Justicia, Eda Rivas, dijo que la Comisión de Gracias Presidenciales deberá tomar una decisión respecto a la negativa del expresidente Alberto Fujimori de recibir a la junta médica que evalúe su estado de salud, ya que este grupo tiene otros temas pendientes.

Indicó que la semana pasada, dicha comisión tuvo una larga reunión con el exmandatario, condenado a 25 años por delitos de lesa humanidad y corrupción.

“(La Comisión de Gracias Presidenciales) sigue trabajando y esto tiene que tener un fin porque (sus integrantes) ven otros temas. Esto se ha ido atrasando pero tienen que tomar una decisión”, señaló en declaraciones a Radio Nacional.

Rivas precisó que la visita de la junta médica se frustró debido al pedido del interno de que sus médicos particulares la integren, lo que, a entender de la ministra, generó un impasse.

“El problema adicional es que luego los médicos salen denunciados en los periódicos y ya no es fácil formar una junta médica”, comentó. 

Subrayó, asimismo, que el pedido de indulto humanitario es una gracia, “no es un derecho”, y es el presidente de la República quien la otorga o no, en base a lo que diga la Comisión de Gracias Presidenciales.

Respecto a los problemas que afectan el sector penitenciario, donde la población penal supera los 60 mil internos, consideró que a pesar de ser un problema, nuestro país no cuenta con la tasa de sobrepoblación más alta de América Latina.

“Este gobierno está empeñado en que se construyan nuevos penales, no solo para aliviar la presión, sino que cuando los penales están sobrepoblados no se le puede dar tratamiento a los internos”, refirió.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA