Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

"Quieren callarme": Harvey Colchado denunció amenazas de muerte y reglaje en su contra y su entorno

El coronel en retiro de la Policía denunció amenazas de muerte.
El coronel en retiro de la Policía denunció amenazas de muerte. | Fuente: RPP

El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú indicó que las amenazas iniciaron como mensajes constantes mediante WhatsApp y que escalaron hasta el punto de ubicar policías en los lugares que frecuenta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú Harvey Colchado denunció este jueves haber recibido amenazas de muerte y acciones de reglaje en su contra y su entorno familiar.

En una conferencia de prensa, Colchado indicó que estas amenazas iniciaron como mensajes constantes a través de WhatsApp, para luego pasar a fotografías de sus hijos en sus centros de estudios, además de delincuentes merodeando su vivienda.

El también exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) indicó también estas amenazas escalaron hasta el punto de ubicar policías en los lugares que suele visitar.

“He detectado a un efectivo policial que trabaja en la Dirincri que estaba haciendo presuntos actos de marcaje y reglaje frente a mi oficina el día 15 de agosto (…) Estarían utilizando funcionarios policiales para realizar estas actividades vedadas”, dijo.  

“En mi caso, continuó a través de mis redes sociales dando a conocer lo que está haciendo esto Gobierno y los medfios de prueba que hay contra ellos por actos de corrupción y eso les molesta y es por eso que quieren callarme. Saben que mi oficina está en el centro de Lima, en cualquier momento pueden atentar”, añadió.

Criticó continuidad de Santiváñez

Asimismo, Colchado cuestionó que Juan José Santiváñez permanezca en el Ejecutivo como ministro de Justicia y Derechos Humanos y recordó sus vinculaciones como defensor de personas vinculadas a organizaciones criminales.

“Santiváñez no puede estar como ministro. Él es jefe del INPE y él permite que el actual jefe del INPE que tiene varias denuncias esté en ese cargo y él por teléfono ha presionado al jefe del INPE para que dé posibilidades al alias ‘Diablo’, que él ha defendido”, manifestó.

“El ha sido abogado del jefe del INPE de Cajamarca cabecilla de la organización criminal 'Los Piaras de Huacariz', quien es el señor Franz Ortiz Marrero, fue su abogado, quien está con orden de captura y fugado. Él puede estar como ministro de Justicia y hacer algo bueno contra esta situación penitenciaria, entonces es increíble que el Congreso lo mantenga en ese lugar”, agregó.

Denuncia de reglaje a la Inteligencia PNP

Esta denuncia se da luego de que Colchado, también excoordinador del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) denunciara en RPP el mal uso de recursos de Inteligencia policial, entre los cuales mencionó seguimientos a periodistas y presiones a testigos protegidos.

“(Hubo) una denuncia que hizo la congresista Marisa Glave, y estaba como viceministro, un coronel en retiro Saavedra y ella (Glave) fue a quejarse, pero, la clásica es, 'no, justamente coincidimos con otro caso y ella se cruzaba por ahí', pero ella era de la oposición. Entonces, para mí se vienen mal utilizando, a través de los años, la Inteligencia", dijo en Prueba de fuego.

Colchado fue pasado al retiro el 16 de diciembre de 2024, por causal de renovación de cuadros de proceso regular, durante la gestión del Santiváñez en el Ministerio del Interior.

Al respecto, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, descartó en RPP que el pase a retiro de Colchado fuera parte de una “venganza” por parte del Ejecutivo y sostuvo que se dio como parte de un procedimiento regular de actividades dentro de la Policía.

Desde entonces, el coronel en retiro expresó su oposición al Gobierno de Dina Boluarte e incluso señaló al diario La República la mandataria termine su gestión “todos se van a ir presos”.

“Estoy convencido de que todo lo que están haciendo son delitos comprobados. Por ahora se sienten intocables porque tienen un pacto con el Congreso”, dijo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones

Tres alianzas electorales lograron inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y participarán en las elecciones generales 2026. ¿Cuáles son y quiénes las impulsan? Conozca los detalles, en el siguiente informe de Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA