Buscar

Ilich López sobre eventual moción de censura a Juan José Santiváñez: "Si hay un argumento legal, tendrá que evaluarse"

El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, señaló que todos los procesos de interpelación y censura planteados en el Parlamento son "saludables para la democracia".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 14:17
Ilich López consideró
Ilich López consideró "positivo" el Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno | Fuente: Andina

El congresista Ilich López, tercer vicepresidente del Congreso, expresó su postura frente a una eventual moción de censura contra el actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, medida que es impulsada por algunos parlamentarios debido a sus antecedentes como titular del Mininter.

López afirmó no haber recibido aún la moción para firmarla, pero manifestó su apoyo general a los procesos de interpelación y censura en el Congreso, considerándolos "saludables para la democracia".

"Yo considero que, si ese procedimiento de interpelación o censura va a ir al Parlamento, hay que analizarlo. Siempre he estado a favor de todas las interpelaciones que se den", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Además, el congresista subrayó la importancia de cumplir con las normativas vigentes, indicando que, si el Ejecutivo nombró a Santiváñez, se supone que está dentro del marco legal correspondiente. No obstante, reconoció que el tema tiene una dimensión política que el Congreso tiene pleno derecho a evaluar.

López también destacó que, desde su posición en la Mesa Directiva, debe mantener una postura neutral y respetar los procedimientos reglamentarios correspondientes.

Ilich López consideró "positivo" el Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno | Fuente: RPP

Ilich López consideró "positivo" el Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno

En otro momento, López, quien anteriormente presidió la Comisión de Economía, consideró positivo el Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno, el cual contempla un aumento del 2,2% respecto al año anterior.

Este incremente representa más del 8% para los gobiernos regionales y más del 3% para los gobiernos locales. Al respecto, destacó que estos fondos se destinarán exclusivamente a inversiones y no a gastos corrientes, lo cual, según López, ayudará a cerrar brechas y promover la descentralización fiscal en el país.

En cuanto al aumento de sueldo para maestros y otros sectores relacionados, afirmó que es necesario para mejorar la calidad educativa y que, a pesar de las críticas, es fundamental apoyar a los docentes.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones

Tres alianzas electorales lograron inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y participarán en las elecciones generales 2026. ¿Cuáles son y quiénes las impulsan? Conozca los detalles, en el siguiente informe de Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA