Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Herrera Bonilla: Jueza de caso Chavín de Huántar cesada por bajas notas

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

El titular del CNM aclaró que para tomar esta decisión no evaluaron el caso de Chavín de Huántar porque la decisión de no ratificación se dictó 35 días antes de que se dicte la sentencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Máximo Herrera Bonilla, dio a conocer que Carmen Rojjasi, la jueza acusada de emitir una sentencia a favor de los comandos Chavín de Huántar, fue cesada debido a que sus calificaciones o calidad de decisiones eran muy bajas.

El titular del CNM manifestó que las sentencias que presentó la magistrada ameritaron bajas calificaciones. "De doce resoluciones que dio, seis tenían notas aprobatorias mínimas y las otras eran desaprobadas.

Nosotros evaluamos la congruencia entre la parte resolutiva y la parte considerativa y la fundamentación jurídica en que se ampara cada resolución. Eso es control de calidad dentro del Poder Judicial", señaló en RPP Noticias.

Aclaró, sin embargo, que para tomar esta decisión no han evaluado el caso de Chavín de Huántar porque en los momentos que ella pasaba la ratificación el caso de los comandos todavía estaba en trámite y la decisión de no ratificación se dictó 35 días antes de que se dicte la sentencia Chavín, "es decir no se puede argüir que por este caso se le haya dado esta sentencia de no ratificación", indicó Herrera Bonilla.

De otro lado ratificó que  su institución ha decidido y encargado a la Comisión de Asuntos Disciplinarios (CAD) que realice una indagación sumaria al juez supremo titular César San Martín, tras la difusión de los audios del caso Chavín de Huántar.

En la investigación sumaria, que será presentada este jueves 8 de agosto, se tiene que evaluar toda la información incluida la escucha de audios. Explicó que es sumaria porque la CAD tendrá que presentar ante el Pleno las conclusiones de su indagación y las recomendaciones sobre los procedimientos a seguir.

"Tal vez ellos puedan sugerir la apertura de una investigación preliminar o la apertura de un proceso disciplinario”.

El Comité de Procesos disciplinarios la preside el doctor Pablo Talavera y las integra el Gastón Soto y la consejera Luz Marina Guzmán

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA