Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Humala: Mecanismo para venta de acciones azucareras no es transparente

El candidato presidencial dijo que la bancada Nacionalista apoya la protección patrimonial a las azucareras por un año, lo que no significa ´un cheque en blanco´.

El candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, desestimó la propuesta presidencial para que se venda las acciones a las azucareras a los trabajadores, al sostener que el mecanismo que se plantea no es “transparente”.

En los estudios de RPP Noticias, sostuvo que quien saldría beneficiado es el Grupo Gloria, que ya ha “monopilazado la leche, el papel y tiene el 50% de la producción azucarera”.

"Mientras no se dé la Ley de Protección Patrimonial se está fomentando que ese monopolio siga expandiéndose", expresó.

En tal sentido, Humala Tasso dijo que la bancada Nacionalista apoya la protección patrimonial a las azucareras por un año, lo que no significa "un cheque en blanco".

Afirmó que su grupo en el Congreso ha planteado que las empresas que se acojan, deben cumplir con todos los derechos laborales que ahora están adeudando.

"El mecanismo para que el Estado venda las acciones de las azucareras no es transparente, al final las comprará la empresa (Gloria) porque los trabajadores no son la primera prioridad", afirmó.

“Discusión entre García y Del Castillo es electorera”

En cuanto a las diferencias expresas entre el presidente Alan García y el congresista Jorge del Castillo por el desacuerdo en el tema azucarero, consideró que ello es un tema electoral.

“Yo sé que en las campañas hay que buscar los votos preferenciales”, expresó el jefe de Estado, acerca de la posición del legislador aprista, a favor de la insistencia de la Ley de Protección Patrimonial, conocida como “Ley Oviedo”.

Humala dijo además que da "mala impresión" que durante la campaña electoral se observe la mencionada ley y también se decida la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), cuando esas decisiones corresponderían al nuevo Gobierno con un Congreso renovado.

"En el caso del IGV está bien pero debió hacerse desde un principio y no ahora. Preocupa la situación fiscal", apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA