Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Humala respalda embargos y ´muerte civil´ a corruptos

´Ningún corrupto debe infiltrarse en el Estado o postular a un cargo público´, manifestó durante su Mensaje a la Nación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, expresó su respaldo a la Procuraduría Anticorrupción que viene ejecutando los embargos de bienes a los sentenciados por corrupción, asimismo apoyó la denominada “muerte civil” para los deudores al Estado.

“Se ha iniciado la política de recuperación de activos del Estado a corruptos que le debían al país más de mil millones de soles, de los que solo pagaron la irrisoria soma de de 10 millones, es decir 1%”, expresó durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias. 

"Ningún corrupto debe infiltrarse en el Estado o postular a un cargo público", dijo el mandatario al manifestar su deseo de que el Congreso apruebe un proyecto de ley en ese sentido. 

Destacó la creación del “registro de la corrupción” para identifica a los funcionarios procesados, condenados o prófugos de la justicia y el Registro de Reparaciones Civiles no pagadas.

En ese contexto, resaltó que ya entró en funcionamiento la Unidad de Análisis Financiero para garantizar el pago de las reparaciones civiles y la restitución del patrimonio del Estado.

Resaltó además la obtención de la orden judicial para repatriar los más de 15 millones de dólares que Vladimiro Montesinos desvió a cuentas en Luxemburgo.

Apuntó también los cambios a la Ley de Contrataciones para mayor transparencia, así también mencionó la que fue aprobado la inhabilitación para la contratación pública de las personas naturales o jurídicas que hayan defraudado al Estado. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA