Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Humberto Lay: ´El alcalde provincial lidera la seguridad ciudadana´

Foto: RPP
Foto: RPP

El candidato a la Alcaldía de Lima por Restauración Nacional, cuarto en las preferencias electorales, expuso en RPP las principales propuestas que componen su plan de gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Humberto Lay, candidato a la Alcaldía de Lima por Restauración Nacional, se ubica cuarto en las preferencias electorales, según encuesta de CPI realizada por encargo de RPP.

El aspirante al municipio capitalino expuso en los estudios de RPP las principales propuestas que componen su plan de gobierno y respondió a cuáles serán las medidas que tomará en una eventual gestión suya ante los principales problemas que agobian a la población de Lima.

Para dinamizar las propuestas de Lay Sun, sus respuestas estarán divididas por temas.

Seguridad

El alcalde provincial  lidera el tema de la seguridad ciudadana. Tiene que trabajar coordinadamente y dirigir los comités de seguridad distritales.

Se debe hacer un convenio mucho más detallado con la Policía Nacional, y solicitarle nombre a un general a cargo para coordinar directamente.

La Policía se encarga de la represión y las acciones más duras contra la delincuencia. El serenazgo realiza medidas más disuasivas, pero trabajan descoordinadamente. Se debe normar, estandarizar la actuación de los serenos.

Sin embargo, lo más importante es la prevención, a cargo del municipio, para evitar la formación de pandillas. En tal sentido, insistir en que el Ministerio de Educación restituya una currícula para la formación en valores.

Transporte público
 
Hay diversas autoridades que trabajan cada uno por su lado. Se debe formar el Consejo Metropolitano de Transporte Urbano, en el que intervenga el Ministerio de Transportes, el Indecopi, la municipalidad y los transportistas. La solución viene por el diálogo.

Medidas inmediatas: Disminuir las rutas, hay más de 400 cuando deberían ser 200. Reubicarlas, por que 20 líneas circulan por una misma avenida. Asimismo, se debe recurrir a la formalización de las empresas de transporte, lo mismo con los taxistas.

La solución viene por un sistema masivo, digno y moderno, debe llegarse al metro, porque metropolitano solo ayudará a solucionar un pequeño porcentaje del problema del transporte.

Tiene que haber visión a futuro e iniciarse la construcción de un metro, con participación del gobierno central y por medio de concesiones.

Participación

Se harán asambleas distritales y vecinales, donde se escuchen las demandas de los vecinos. Por su parte, el municipio debe tener una gestión transparente y clara para generar confianza en la población.

Transparencia

Un software a través del cual, el ciudadano puede rastrear cómo va el transcurso de sus solicitudes. Así también sirve para fiscalizar la gestión municipal.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA