Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Indecopi no ha presentado Informe Anual de Protección al Consumidor

Walter Gutiérrez, quien presidió la comisión que elaboró el proyecto del nuevo Código del Consumidor, dijo que a un año de su entrada en vigencia ´no se ha avanzado mucho´ en su implementación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No se ha avanzado mucho en la implementación del Código de Protección al Consumidor a un año de su entrada en vigencia, afirmó Walter Gutiérrez, exdecano del Colegio de Abogados de Lima y quien presidió la comisión que elaboró el proyecto.

"El tema está en agenda, se discute, pero no se ha avanzado mucho", expresó en RPP Noticias.

El letrado cuestionó que Indecopi no haya cumplido con presentar el Informe Anual de Protección al Consumidor, como lo señala un artículo del código, a fin de hacer una evaluación de cuáles son los sectores más sensibles.

"Indecopi, la autoridad de consumo, debió presentar al año el Informe Anual de Protección al Consumidor, para saber cómo estamos", sostuvo.

Dijo que a partir de ese informe, que sería una línea de base, se debía elaborar un Plan Anual de Protección al Consumidor.

Gutiérrez además lamentó que el Libro de Reclamaciones, que es un sistema de solución temprana de conflictos de consumo, se haya quedado solo en un documento.

Explicó que el proveedor estaba obligado a informar a Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) sobre cualquier afectación registrada a un cliente, para diseñar un ranking de las empresas que más violentan el código.

"Solo hay un libro, y el reglamento (del código del consumidor) ha exonerado a las empresas de dar cuenta a Indecopi. El Estado ha renunciado a contar con esa valiosísima información", sentenció.

De igual forma refirió que existe un Registro de Sanciones pero no se ha implementado. "Transparentemos en mercado", invocó.

También cuestionó que los organismos reguladores no cumplen con identificar las "clausulas abusivas". “Solo la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) lo ha hecho pero se siguen aplicando”, anotó.

"Necesitamos más institucionalidad y que autoridades reguladoras empiecen a implementar y aplicar el código", señaló.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA