Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Indígenas ante la ONU: Presidente García busca criminalizarnos

En Ginebra, la dirigente indígena Daysi Zapata afirmó que el mandatario peruano busca dividir a las organizaciones indígenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La dirigente indígena Daysi Zapata acusó hoy al presidente peruano, Alan García, de estar fomentando la criminalización de los pueblos autóctonos y de querer dividir a sus miembros.

"El presidente Alan García está criminalizando a los indígenas, está intentando descabezar a las asociaciones, persiguiendo y denunciando a sus dirigentes, obligándolos a exiliarse, y a estar en la clandestinidad", afirmó hoy en rueda de prensa Zapata, vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que agrupa a 65 pueblos indígenas peruanos.

Zapata participó en Ginebra de las sesiones del Comité Contra la Discriminación Racial de la ONU (CERD) que, entre otros países, ha examinado a Perú.

La líder sindical acusó, además, a Alan García de fomentar la división entre los indígenas y de promover la creación de una nueva AIDESEP, ignorando a los dirigentes de la original.

"El presidente de la AIDESEP es Alberto Pizango, y aunque esté en Nicaragua exiliado, sigue siendo el presidente. Y yo en su ausencia soy la presidenta interina, por lo que no se puede crear una segunda organización".

La Justicia peruana denunció y ordenó la captura de Pizango y otros cuatro dirigentes indígenas por ser los presuntos autores de delitos contra la tranquilidad pública y de apología de sedición y motín en agravio del Estado, tras la protesta amazónica que provocó el 5 de junio pasado la muerte de 24 policías y 10 civiles.

Desde entonces, Pizango se encuentra asilado en Nicaragua.

"Pizango está acusado como autor intelectual de esta protesta, pero eso no es verdad. Los indígenas estaban manifestándose de forma pacífica y sólo reaccionaron a una provocación", señaló Zapata, quien mostró su confianza en que el poder judicial peruano cambie la orden de captura por la de comparecencia, y el líder pueda regresar a Perú.

Pizango fue, asimismo, uno de los dirigentes que lideró las protestas de varias comunidades indígenas contra varios decretos legislativos del gobierno que pretendían adaptarse a los firmados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Perú ha subscrito con Estados Unidos y que, a su entender, eran contrarios a los intereses de los pueblos autóctonos.

"Lo que quiere García es vender nuestras tierras a la multinacionales, con los decretos legislativos quería cumplir con lo que dice el TLC y vender todos los recursos naturales de la Amazonía", agregó Zapata.

EFE

Foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA