Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Inician investigación por contratación de Global CST en gobierno aprista

Andina
Andina

La Contraloría detectó que altos mandos del CCFFAA y algunos funcionarios públicos de ese gobierno, cometieron irregularidades en ejecución de un contrato con esa empresa.

El Ministerio Público formalizó investigación preparatoria por los delitos de colusión, negociación incompatible, malversación de fondos y falsificación, entre otros, por la contratación de la Empresa Global CST por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), durante el anterior gobierno aprista, informó la Contraloría.

Los hechos denunciados fueron evidenciados el año pasado como resultado de una acción de control de la Contraloría, que detectó que altos mandos del CCFFAA y algunos funcionarios públicos de ese gobierno, cometieron irregularidades en la celebración y ejecución de un contrato con esa empresa israelí.

Dicho contrato fue para contar con asistencia técnica especializada en materia de seguridad, desarrollo de estrategias y entrenamiento del personal militar en el VRAE (hoy VRAEM), por la que se pagó alrededor de 40 millones de nuevos soles.

El caso está a cargo de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que luego de evaluar los hechos denunciados por la Contraloría y actuar las pruebas complementarias, formalizó denuncia penal y dispuso continuar con la investigación preparatoria, según disposición de fecha 21 de febrero del presente año.

La determinación se adoptó al considerar que existen indicios reveladores de la existencia de delitos de colusión, negociación incompatible, malversación de fondos y contra la fe pública, en las modalidades de falsedad ideológica y falsificación de documentos públicos.

La Contraloría, en la acción de control al CCFFAA, que incluyó la revisión a la documentación sobre la aprobación de las bases administrativas, suscripción, ejecución y pago del contrato de fecha 20 de octubre de 2009, evidenció que las condiciones del contrato beneficiaban ampliamente a la empresa israelí en claro perjuicio de las Fuerzas Armadas.

Ello debido a que se habían cometido graves irregularidades y serias transgresiones a la leyes de contrataciones y presupuestales, entre otros.

IRREGULARIDADES DENUNCIADAS

Entre las irregularidades denunciadas por la Contraloría General se encuentran: documentación fraudulenta para sustentar la aprobación de bases; y la empresa contratista no inscrita, a la firma del contrato, en el Registro Nacional de Proveedores de bienes y servicios (requisito indispensable de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado).

Otras irregularidades fueron la suscripción del contrato sin las garantías que exige la ley; cartas Fianzas inejecutables, que consignaban un beneficiario incorrecto y obligaciones que no concordaban con las estipuladas en el contrato.

Asimismo, pagos a la empresa en función a días transcurridos y no de los servicios efectivamente prestados (en contravención de la Ley de Contrataciones del Estado); forma de pago impedía la aplicación de penalidades por retraso injustificado, entre otros efectos desfavorables.

La suscripción de una adenda por US$ 1 500 000,00 que se hace sin la resolución autoritativa y sin certificación presupuestal; irregularidades e incumplimientos en la ejecución de los servicios por la empresa Global CST Ltd., ni se probó ni se aprobó la calidad de los servicios prestados.

Además, el Impuesto a la Renta se pagó aplicando una tasa mayor a la establecida en la normativa tributaria afectando el presupuesto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre otros problemas tributarios.

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios fue creada con motivo un convenio tripartito de cooperación celebrado entre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Contraloría en julio de 2012.

Su objetivo es implementar acciones concretas para la actuación conjunta, eficaz y eficiente en casos de corrupción de funcionarios, con especial énfasis en los delitos calificados como graves, complejos y de repercusión nacional.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA