Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Instalarán garitas de control contra minería ilegal en Nazca y Chala

RPP
RPP

El gobierno instalará dos garitas de control para fiscalizar la procedencia del material que procesan las plantas mineras ubicadas en esas zonas.

El gobierno instalará dos garitas de control en Nazca (Ica) y Chala (Arequipa), para fiscalizar la procedencia del material que procesan las plantas mineras ubicadas en esas zonas, informó este lunes el alto comisionado para la formalización e interdicción minera, Daniel Urresti.

"En estos puntos de control se van a instalar campamentos donde se va a apostar la Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a fin de verificar este tema", dijo en declaraciones a la Andina.
 
Refirió que a partir de enero del 2014 fiscalizarán las rocas transportadas por los volquetes desde los campamentos mineros ilegales ubicados en el interior del país.

Estos materiales son llevados a las plantas de Nazca y Chala para obtener cobre y oro respectivamente.

"La zona de Chala, región Arequipa, concentra el 95% de las plantas de tratamiento de separación del oro, tanto ilegales como informales, ahí llevan las rocas para molerlas y las ponen en las fosas de cianurización para separar el oro", precisó.

Asimismo, indicó que en Nazca, región Ica, están ubicadas plantas de procesamiento ilegal de cobre.

Para realizar la interdicción a estas instalaciones, dijo, se requiere de tiempo, pues es necesario recabar antes la información necesaria para alcanzar el objetivo trazado.

El funcionario explicó que todas estas medidas son producto de las labores de coordinación realizada con la jefa de la Sunat, Tania Quispe.

Subrayó que su gestión ha recibido de parte de Quispe "el máximo de apoyo y compromiso para la lucha contra la minería ilegal", dijo.

"Hemos llegado a varios acuerdos, entre ellos el control de las rutas fiscales a partir de enero para el desplazamiento del producto minero",  agregó.

También indicó que a partir de enero del próximo año empieza a funcionar en el país el Registro Único de Compradores de Cianuro y Mercurio, instrumento en el cual deberán figurar obligatoriamente todos aquellos que deseen adquirir precursores químicos.

De esta manera, explicó, la Sunat supervisará que solo sea vendido a los mineros legalizados, y así se combatirá la minería ilegal y se impulsará la formalización del sector.

Por otro lado, anunció que la Sunat trabaja en la instalación de un laboratorio en los puertos donde se embarca el oro para "revisar la calidad del metal y determinar su procedencia", porque el 20% de la exportación de oro proviene de la minería ilegal.

"La Sunat también va a fiscalizar la exportación del oro, para evitar que el mineral de procedencia ilegal pueda salir del país fácilmente", dijo.

Asimismo, anunció que se fiscalizará la compra y venta del oro en todo el territorio nacional, y para ello el Ministerio de Energía y Minas ya termina la elaboración de un registro de acopiadores.

"Y la Sunat va a establecer un tipo de facturas especiales donde se va a exigir que se establezca la procedencia del oro", puntualizó.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA