Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Investigan cifras para verificar si Perú está libre de analfabetismo

La ministra de Educación, Patricia Salas, indicó que su sector ha encontrado una ´controversia´ en las cifras publicitadas sobre este tema por el anterior gobierno aprista.

El Ministerio de Educación realiza una investigación para determinar si el Perú está libre de analfabetismo y si las cifras publicitadas sobre este tema por el anterior gobierno aprista se ajustan a la realidad, informó la titular del sector, Patricia Salas.

Indicó que su portafolio ha encontrado en ese terreno una “controversia y cifras que no son totalmente reconocidas en la comunidad académica y en el mundo de la alfabetización”.

“Para medir necesitamos una metodología internacional estandarizada que nos diga cuáles son las cifras, pero más allá aún, que nos permita dar cuenta al país con transparencia”, subrayó.

Anotó que la investigación en curso pretende determinar las cifras para aclararle al país cuál es la realidad y que para ello la Encuesta Nacional de Hogares (ENAO) irá dando resultados de cifras neutrales.

“Hay mucha discusión si las fuentes de las que provienen esos números son lo suficientemente válidas”, recalcó.

Otro aspecto importante de su gestión, dijo Salas O´brien, es la forma cómo el Ministerio continuará trabajando con las personas adultas que necesitan educación “porque no se trata solo de aprender a leer, escribir y firmar sino que la educación sea un elemento de inclusión”.

Agregó que la finalidad es que todo el programa de alfabetización se articule a la Dirección de Educación Básica Alternativa, dependencia que atiende a las personas que no fueron al colegio en el tiempo debido.

Enfatizó que lo más importante es la forma de atención a los adultos que necesitan educación “y eso lo estamos organizando por la vía de la alfabetización o de ayudar a culminar su primaria a las personas que han sido alfabetizadas”.

El gobierno de Alan García, a pocos días de culminar su mandato, dijo que el Perú estaba libre del analfabetismo, por supuestamente haberse reducido el porcentaje de iletrados al tres por ciento, indicador internacional que declara a un país libre de este problema social.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA