Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ipsos Apoyo asegura que encuesta filtrada es confiable

Alfredo Torres, presidente ejecutivo de la encuestadora, explicó que la empresa que solicitó el estudio lo alcanzó a sus clientes y algunos de ello debió filtrarlo a la prensa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El presidente ejecutivo de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, descartó cualquier irregularidad en la reciente encuesta de preferencias electorales filtrada y más bien destacó la “confiabilidad del estudio”.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que el sondeo fue realizado a solicitud del banco de inversiones Morgan Stanley. La entidad decidió compartir la información con sus clientes e “imagino que uno de ellos lo filtró a la prensa”, sostuvo.

Torres desestimó que la información del estudio no esté completa, y por tanto, sí es posible compararla con el anterior que realizaron para El Comercio hace diez días. No obstante, de acuerdo a los resultados señaló que aún no podemos hablar de una tendencia a la baja de Ollanta Humala, que perdió tres puntos con respecto al anterior sondeo.

El gran cambio se produce en Lima, donde Keiko Fujimori registró un avance importante alargando la diferencia con el candidato de Gana Perú, agregó.

Torres consideró que muy a pesar de lo anterior, la oportunidad de los postulantes la representa el 23% que suma el 9% de indecisos y el 14% que se inclina por el voto blanco o viciado.

Para ganar esta preferencia, indicó que deberán presentar sus propuestas y convencer que son los más calificados para gobernar el país. “Los electores terminan eligiendo al mal menor”, añadió.

Finalmente, comentó que Fujimori Higuchi reaccionó los últimos días de manera positiva para los ciudadanos al marcar distancia del gobierno de su padre, reconociendo sus delitos e imponiendo una campaña más agresiva contra Humala Tasso.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA