Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Jefa de ONPE pide cambiar calendario electoral para comicios del 2011

Planteó que el plazo de inscripción de los candidatos al Congreso coincida con el de la fórmula presidencial, es decir, 90 días naturales antes de la fecha de elecciones.

La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chu, pidió hoy modificar el calendario electoral con miras a los comicios generales y planteó que el plazo de inscripción de los candidatos al Parlamento coincida con el de la fórmula presidencial, es decir, 90 días naturales antes de la fecha de elecciones.

Chu formuló esta propuesta durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Parlamento, en donde expone las razones que originaron la demora en el conteo de votos correspondientes a los últimos comicios regionales y municipales.

La titular de la ONPE mencionó que el 9 de febrero es la fecha límite para el registro de las candidaturas al Congreso, procediéndose al proceso de calificación de las mismas a partir del día subsiguiente, el 10 de febrero.

Explicó que a partir de ahí existe un plazo de 38 días para la resolución de impugnaciones de los candidatos no admitidos y las tachas de resoluciones fundadas, pudiéndose generar en dicho período recursos extraordinarios.

Señaló que los candidatos no admitidos deben realizar un procedimiento más amplio que los declarados calificados, por lo cual la presentación de las listas finales de postulantes demorará hasta finales de marzo.

Indicó que, en medio de este problema, existe un plazo para la elaboración de las cédulas correspondientes que vence el 23 de marzo como máximo, de tal manera que se proceda a la distribución del material tanto a los puntos más alejados del país como al extranjero.

“Toma 10 días en cumplir la primera etapa del despliegue desde Lima a Oficinas Descentralizadas de la ONPE y al extranjero, porque luego de esta fecha hay que remitirlos a lugares de votación”, manifestó.

Dijo que se hace necesario que el calendario de producción del material, cuya impresión de cedulas se inicia el 1 de marzo, coincida con el de la presentación de la lista definitiva, por lo que la inscripción de candidatos al Congreso debe coincidir con el de la fórmula presidencial.

Respecto al proceso eleccionario, Chu recalcó que la ONPE ha planteado un proyecto de ley destinado a exonerar a los ciudadanos mayores de 70 años de la obligación de ser miembros de mesa.

Asimismo, propuso la eliminación del uso de la tinta indeleble en las mesas de sufragio, a fin de agilizar el trabajo de sus integrantes; y porque además el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ya ha dado garantías respecto a la detención de ciudadanos que tenga en su haber varias identidades.

De igual manera, planteó la reducción a cuatro del número obligatorio de actas que deben elaborar los miembros de Mesa; y demandó la optimización de los procedimientos para contratar a los siete mil coordinadores que se requieren para los locales de votación.

Últimos comicios

Finalmente, Chu subrayó que el tiempo que viene demorando el conteo de votos correspondientes a los últimos comicios ediles y regionales, ha tenido un comportamiento histórico equivalente a los últimos procesos de esta naturaleza de años recientes.

Recordó que las elecciones regionales del 2002 se efectuaron el 17 de noviembre de ese año, y en esa oportunidad la primera contabilización final de los resultados de las actas se dio en el departamento de Ucayali diez días después, prolongándose este procedimiento hasta febrero del 2003.

Enfatizó que en los comicios regionales del 2006 la primera totalización de resultados se dio en Moquegua 5 días después del proceso, terminando el proceso en enero del 2007.

Aclaró que en el proceso del 3 de octubre último la primera finalización fue Moquegua cuyos resultados se entregaron el 12 de octubre. “Hasta ayer se habían contabilizadas 14 regiones en el país faltando poco menos del 10% de las actas porque se encuentran en los jurados electorales especiales, pero se va a concluir la siguiente semana”, enfatizó.

Sobre las elecciones municipales en Lima, agregó que el 2002 se terminó contabilidad 32 días después del proceso, mientas que en el 2006 se finalizó a 26 días después de las elecciones. // Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA