Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Jefe de FF.AA. señala que Chile se sigue armando de forma sostenida

´Tenemos que modernizar los equipos para que alcancen los estándares del siglo XXI´, señaló el general Francisco Contreras.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, Francisco Contreras, señaló que Chile se sigue armando de forma sostenida y admitió que su país tiene un bajo poder de disuasión militar.

"(Chile) tiene toda la libertad de comprar (armas) porque son soberanos en ese sentido y si crecen es porque tienen una ley que se los permite (Ley del Cobre), pero nosotros no tenemos esa ley especial", manifestó el general Contreras al diario "El Comercio".

Al ser preguntado por qué Perú sigue teniendo un bajo poder de disuasión militar a pesar de que ya se han hecho adquisiciones y repotenciaciones importantes, el general Contreras indicó que se debe a que "el otro (vecinos regionales) sigue creciendo y yo me estoy quedando".

"Tenemos que modernizar los equipos para que alcancen los estándares del siglo XXI. Vamos por pasos, reparamos y luego aumentamos capacidades", acotó Contreras, tras enfatizar que la mayor parte de los equipos militares de Perú datan de la década del setenta.

El jefe militar explicó que hace cuarenta años su país tuvo una fuerza armada "muy disuasiva y lista para cualquier eventualidad", pero con la aparición del terrorismo en la década de los ochenta, todos los recursos se destinaron a combatir este problema interno.

Por ello, la guerra con Ecuador en 1995 encontró a las FF. AA. de Perú "prácticamente sin defensa, entrenamiento, ni conceptualización de las operaciones", indicó Contreras, tras subrayar que además en el año 2000 hubo una reducción del gasto militar, de un 10 por ciento a un 5,8 por ciento del presupuesto general de la Nación.

Por otro lado, el ex canciller peruano y actual congresista Luis Gonzales Posada aseguró al diario Perú.21 que Chile "ha roto el equilibrio estratégico de América Latina y ha ingresado a una carrera armamentista" e insistió en que este país ha tenido unos seis mil 200 millones de dólares entre 2003 y 2009 por el diez por ciento del canon del cobre para comprar armamento.

El legislador oficialista añadió que los organismos internacionales "son complacientes" frente a la supuesta carrera armamentista en la región.

Además, alertó de que Latinoamérica se está convirtiendo "en una especie de gran mercado de los vendedores de armas de Estados Unidos, de Rusia y de Europa, ante la absoluta indiferencia de las sociedades que dejan pasar esto sin decir una sola palabra".

-EFE

-Foto: ANDINA

Sepa  más de la "Carrera armamentista"

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA