Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

JP Morgan: Surgimiento de conflictos sociales puede afectar inversiones

Luis Oganes, director gerente de Estrategias y Asuntos Económicos para Latinoamérica, consideró que las incertidumbres generadas durante la campaña electoral de 2011 fueron superadas.

El director gerente de Estrategias y Asuntos Económicos para Latinoamérica del banco de inversión JP Morgan, Luis Oganes sostuvo que el surgimiento de conflictos sociales puede afectar el nivel actual de inversiones.

Aunque coincidió en subrayar que la economía peruana ha sido una de las que más ha crecido en toda Latinoamérica. En su opinión, las incertidumbres generadas durante la campaña electoral de 2011 fueron superadas. En términos de riesgo económico, el Perú tuvo una mejor posición que Brasil durante el segundo semestre del último año.

Según Oganes, la positiva percepción internacional que proyecta el actual gobierno ha permitido que durante el primer semestre de este año se evidencie un crecimiento en los niveles de inversión privada:

"A pesar de los riegos económicos externos y la presencia de algunos factores locales que producen incertidumbre, se espera que el Perú crezca este año en más de 6 por ciento, casi tres veces más que el promedio latinoamericano", manifestó.

Hoy el embajador del Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth, el analista político Carlos Basombrío y el economista Luis Oganes, director gerente de estrategias y asuntos económicos para Latinoamérica del J.P. Morgan, participaron en un debate académico sobre el primer año de gobierno del presidente Ollanta Humala en Washington.

El evento fue organizado por la institución estadounidense Diálogo Interamericano, una de las organizaciones académicas más prestigiosas especializada en abordar temas latinoamericanos.

"El cambio de gabinete expresa una voluntad política de privilegiar el diálogo como instrumento de aplicación de las políticas de estado", sostuvo Forsyth. "El primer año está marcado por aciertos indudables en el manejo macroeconómico y el cumplimiento de las principales promesas del presidente Humala", dijo, "aunque aún subsisten retos importantes en el ámbito de la conflictividad social".

En opinión de Basombrío, "el presidente Humala ha cambiado 180 grados desde que inició su campaña electoral, aunque eso es común en todo político cuando se enfrenta con la realidad".

El evento contó con la participación de numerosos representantes diplomáticos, altos funcionarios de diversos organismos internacionales, académicos especializados en la región y ejecutivos de empresas multinacionales.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA