Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Juez San Martín es uno de los ´100 del año´ según diario ´El País´

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Magistrado juzgó al ex presidente Alberto Fujimori, por delitos de lesa humanidad y otros como la compra de congresistas y medios de comunicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Quien fuera presidente de la Sala Especial de la Corte Suprema de Justicia de la República, César San Martín Castro, aparece como una de las 100 personalidades más importantes en la lista de los "100 del Año", elaborada por el diario español El País.

El juez supremo, se encargó de juzgar al ex presidente Alberto Fujimori, por delitos de lesa humanidad y otros referidos a la compra de congresistas, medios de comunicación, así como de una mal llamada Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) a Vladimiro Montesinos.

Bajo el título "Un Juez contra Fujimori", el periodista Jaime Cordero realiza una semblanza sobre San Martín Castro e indica que, a pesar de que el Poder Judicial tiene una baja confianza de la población, su labor "ha sido transmitir a los peruanos la sensación de que los jueces pueden infundir majestad y ser justos".

El magistrado aparece en la categoría "Ciudadanos" junto a otras personas que destacaron por su tenacidad para vencer las dificultades y los obstáculos que pueden presentarse en las vidas de las personas.

"El escrutinio al que se le sometió fue exhaustivo, entre audiencias de alta tensión, como los alegatos del propio Fujimori o la presentación de su ex asesor, Vladimiro Montesinos", refiere el texto.

"Nadie, salvo los defensores del ex mandatario, puede cuestionar su manejo en la sala de audiencias ni la imparcialidad de este juez al que justamente el fujimorismo sacó de la judicatura en 1992", agrega la nota.

La Sala Penal Especial sentenció a 25 años a Fujimori por delitos de lesa humanidad por las matanzas de Barrios Altos y de los estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta, así como del secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer.

Este juicio, uno de los más importantes en la historia judicial peruana, tuvo una duración de un año y medio, con más de 160 sesiones y con la participación de más de cien testigos.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA