Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Jurista Wood: ´La posición de Chile es incierta, nada está claro´

El integrante del equipo peruano afirmó que ´una frontera marítima internacional no se puede basar en arenas movedizas´, refiriéndose a los argumentos de Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jurista Michael Wood, abogado peruano del Perú ante la Corte de la Haya, señaló que al revisar documento tras documento, así se tomen individualmente o en su conjunto, ninguno establece que Perú y Chile hayan dispuesto una frontera marítima internacional.

Wood analizó el acuerdo de 1954 sobre el que Chile dice que obtuvo una frontera marítima especial con Perú, los acontecimientos de 1968 y 1969 sobre los faros costeros, y por último las negociaciones de Chile y Bolivia para un acceso al mar del país altiplánico.

Respecto al acuerdo de 1954 entre ambos países, aseveró que “es un convenio para reforzar el acuerdo pesquero de 1952 y que se convocó a continuación de esta última”. Asimismo, añadió que solo tuvo efectos mínimos en la práctica, puesto que Chile no lo aplicó hasta 1967.

“Fue un acuerdo técnico con un alcance limitado, no era de tratados limítrofes. Se refería a pescadores que no contaban con tecnología sofisticada”, aseguró.

El abogado afirmó que “una frontera marítima internacional no se puede basar en arenas movedizas. La combinación de episodios e instrumentos en los que se basa Chile, de ninguna manera hacen posible ni imaginarse que se haya establecido una frontera marítima”, argumentó.

El jurista consideró que es significativo que en ningún momento los mapas oficiales del Perú presenten una frontera con Chile que siga la línea de paralelo, punto que sería de esperarse si sería correcta la interpretación del país sureño. 

Para culminar, sentenció que “la posición de chile es totalmente  incierta, nada está claro. Todo son impresiones y dudas (sic). Si se examina todos estos puntos bajo la lupa, desaparecen”, finalizó.


 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA