Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La historia de la Constitución de 1979 contada por Morales Bermúdez

El hombre que gobernó el Perú entre 1975 y 1980 habló en exclusiva para RPP Noticias sobre la Constitución de 1979 que restableció la democracia, y que tras la juramentación del presidente Humala es nuevamente materia de debate.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente de la República Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) recordó cómo se gestó la Constitución de 1979 que restableció la democracia en el país, y que en la actualidad es nuevamente materia de debate.

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que tras haberse derrocado al gobierno de facto del general Juan Velasco Alvarado (196 - 1975), se decidió entrar a una transición política, en la que se convocó una Asamblea Constituyente.

Indicó que la preocupación era que el gobierno militar buscaba mantenerse en el poder hasta que las “reformas” planteadas por ellos sean “irreversibles”, algo que finalmente rechazaron.

El general Morales Bermúdez manifestó que tampoco podía permitirse que el gobierno de facto participara en el proceso democrático ni en la elaboración de la nueva Constitución, ya que no sería pura ni limpia.

Dijo que contó con el apoyo de destacadas personalidades como fueron León Barandiarán, Raúl Ferrero Rebagliati, José Pareja Paz Soldán, Francisco Miró Quesada Cantuarias, con quienes se decidió una salida democrática ante el pedido de las fuerzas armadas.

Refirió que en primer lugar se planteó convocar un congreso constituyente, algo que quedó descartado porque no era viable con un gobierno de facto.

En cambio, agregó, una asamblea constituyente, libremente elegida por el pueblo, fue más democrática y bien recibida por todos los sectores.

Así, se eligieron a cien representantes de todas las tiendas políticas, a excepción de Acción Popular que no participó, dándose lugar a la nueva Carta Magna, y posteriormente la convocatoria de las elecciones generales, en la que se restituyó a Fernando Belaunde Terry (1980-1985).

El expresidente sostuvo que pese a los problemas, el Perú ha experimentado en los últimos 30 años una transformación estructural y social grande, que se profundizaría más si el gobierno de Ollanta Humala cumple sus programas sociales.




Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA