Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Lerner: Unasur tiene reto de lograr seguridad alimentaria

Salomón Lerner, representante del bloque en procesos electorales, dijo que el bloque se ha convertido en uno de los grupos regionales "más potentes en el mundo".

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) tiene el reto de lograr su seguridad alimentaria y una matriz energética que asegure su desarrollo, sostuvo Salomón Lerner Ghitis, representante del bloque en procesos electorales.

Dijo que la Unasur, que reúne a unos 400 millones de habitantes, registra un crecimiento en casi toda la región y tiene en Brasil a uno de los cinco productores más importantes del mundo, además Perú, Chile y Colombia son países en constante expansión económica.

Inicialmente conocida como Comunidad de Naciones Sudamericanas, la Unasur tuvo su nacimiento un 23 de mayo del 2008 en una reunión de jefes de Estado en Brasilia.

El bloque, conformado por doce países del subcontinente, se ha convertido en uno de los grupos regionales "más potentes en el mundo", subrayó.

En la Cumbre celebrada en Lima, en noviembre del 2012, se aprobaron proyectos de integración por 17 mil millones de dólares para la construcción de vías, carreteras, puentes y otras importantes infraestructuras, recordó Lerner Ghitis, expresidente del Consejo de Ministros de Perú.

"La Unasur ha sido un paso fundamental para que los países sudamericanos puedan tener una integración, no solo en el aspecto comercial sino también en la unión a través de infraestructuras y políticas comunes en educación, salud, defensa, energía y recursos naturales", explicó.

Lerner Ghitis dijo que "ese es el marco en que se ha venido desarrollando los primeros años de la Unasur", integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela.

Perú, canal estratégico con Asia

Perú por su ubicación geográfica en América del Sur es un canal estratégico con Asia y su amplia costa con varios puertos puede dar salida a otros países. Ello ha dado lugar a corredores bioceánicos, que unen el Atlántico y Pacífico, lo que ha permitido una integración muy importante por carreteras con Brasil, subrayó.

Hay la posibilidad, agregó, de contar con vías ferroviarias con Bolivia y traer productos desde Brasil hacia puertos marítimos en el sur peruano.

Sostuvo que el reto de la Unasur es desarrollar aspectos fundamentales, como los recursos naturales que posee, lograr la seguridad alimentaria con el impulso de la agricultura y una matriz energética para garantizar el desarrollo regional.

Alcanzar esas metas permitirá a la Unasur "ser vista con mucho respeto y expectativa por parte de los grandes inversionistas internacionales", estimó.

Lerner Ghitis, quien encabezó la misión de observadores de la Unasur en las elecciones de Paraguay, dijo esperar que ese país se reincorpore pronto a la Unasur y Mercosur, después de ser suspendido en 2012, y abrigó la esperanza de que mediante el diálogo se supere la crisis política en Venezuela.

Recordó que la Unasur ha constituido un Consejo Electoral para la región que ha participado en los recientes procesos en Ecuador, Venezuela y Paraguay. "En los próximos años las misiones electorales de Unasur también acompañarán los procesos en otros países, con una mayor autonomía y soberanía respecto a los procesos democráticos en la región".

Recordó que la Unasur ha constituido un Consejo Electoral para la región que ha participado en los recientes procesos en Ecuador, Venezuela y Paraguay. "En los próximos años las misiones electorales de Unasur también acompañarán los procesos en otros países, con una mayor autonomía y soberanía respecto a los procesos democráticos en la región".

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA