Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Personas deben mantener lavado de manos para evitar enfermedades respiratorias
EP 1684 • 10:57
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31

Ley de alimentación saludable promueve educación a padres e hijos

El legislador Jaime Delgado dijo que la ley no solo ve el tema de la publicidad sino que además adopta acciones desde el sector privado y público para implementar políticas de alimentación saludable.

Jorge Baca-Álvarez Marroquín, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), demandó que el Congreso de la República elimine las restricciones incluidas a la publicidad en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, aprobada el 2 de mayo pasado.

Recordó que la también conocida ‘Ley contra la comida chatarra’ aún tiene que ser promulgada por el Ejecutivo y, en tal sentido, dijo esperar que este poder del Estado tenga una "actitud más reflexiva" para que enmiende la norma.

"Si es que el Congreso no la enmienda, a través de una fe de erratas, dentro de lo que la ley establece, esperamos una actitud más reflexiva del Ejecutivo porque esta norma es inviable", expresó en RPP Noticias.

Baca-Álvarez Marroquín consideró irresponsable que se hayan incluido prohibiciones a la publicidad cuando en el proyecto de ley original se eliminaban dichas restricciones.

Específicamente protestó contra el artículo octavo de la ley. "La publicidad dirigida a niños, niñas y adolescente menores de 16 años y que se difunda por cualquier soporte debe estar acorde a las políticas de promoción de la salud, no debiendo -literal A- incentivar el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans, alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, conforme a lo establecido en la presente ley", según dice literalmente la norma.

Indicó que la SNRTV propone la autorregulación, para lo cual ya existen pactos y acuerdos suscritos por las empresas anunciantes, que ante reclamaciones u objeciones se puede acudir a la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA).

"La autorregulación es la base que nosotros promovemos, no solo establecida sobre la base de experiencias propias, sino sobre lo que ha ocurrido en otros países cuando es que se ha querido imponer algún criterio regulatorio privativo de la publicidad, nunca ha funcionado", sentenció.

Por su parte, el congresista oficialista Jaime Delgado aclaró que lo que se está planteando es la regulación de los contenidos. "Acá no se está prohibiendo ni restringiendo la posibilidad de las empresas de hacer publicidad en cualquier horario, lo que se está diciendo es que si es una publicidad dirigida a los niños, tiene que cumplir ciertas especificaciones", señaló.

Resaltó que la ley no solo ve el tema de la publicidad sino que además adopta acciones desde el sector privado y público para implementar políticas de alimentación saludable.

Precisó que el tema de la alimentación a nivel internacional pasa por un momento preocupante, en nuestro país -por ejemplo- precisó que el 7% del presupuesto de EsSalud, es decir, cientos de millones de soles, se gastan por insuficiencia renal derivado de la diabetes, que a su vez se desencadena por la mala alimentación.

"Esto sí nos está impactando a todos, por eso algunos países recargan impuestos sobre la comida chatarra, porque el Estado está sobrecargándose en sistemas de salud que están colapsando", sentenció.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA