Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Maestros del Sutep demandan pago de deuda por preparación de clases

Hamer Villena, secretario de organización del Sutep, ratificó que la huelga continuará porque -dijo- no hay voluntad de dialogar de parte del Gobierno.

Hamer Villena, secretario de organización del Sindicato Único de los Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), ratificó que la huelga docente continuará debido a que no hay voluntad de dialogar de parte del Gobierno y se pretende desconocer la deuda por preparación de clases.

El dirigente sindical indicó a RPP Noticias que es falso que el proyecto de Ley de Reforma Magisterial considere aumentos de sueldos, sino que al contrario "se está atentando contra derechos adquiridos".

Dijo que si bien saludan que se plantee una ley que establezca un solo régimen salarial-laboral para los maestros, "tenemos que sentarnos a dialogar por una deuda histórica por la preparación de clases".

Villena afirmó que el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) reconocen que la deuda tiene que pagarse en base a la remuneración total.

"Esta deuda pretender ser desconocida con esta reforma magisterial, por eso necesitamos la participación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Poder Ejecutivo para que exista voluntad política en la que se pague la deuda", expresó. 

La nueva ley de reforma magisterial, que se encuentra en el Congreso para su debate, considera que la asignación del 30% por dictado de clases, a partir de su vigencia, debe ser incorporada en el sueldo del docente por ser parte de su ejercicio profesional.

Al respecto, el profesor Villena opinó que en la comisión de alto nivel, en la que -dijo- deben participar los titulares de Economía, Educación y Trabajo, se debería ver la forma de incluir el pago por dicho concepto.



Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA