Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Martens: “La educación sexual es la única forma de que un menor aprenda a rechazar agresiones”

"Negarles (a los niños) esta contraparte educativa es perpetuar su vulnerabilidad y los círculos de violencia", escribió Martens en un artículo de opinión publicado este domingo. | Fuente: Andina

La ex ministra de Educación dijo que la información de padres a hijos no es suficiente, pues esta también puede tener sesgos sexistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Reapareció para rescatar del olvido la propuesta de implementar la educación sexual en los colegios. La ministra de Educación, Marilú Martens, explicó que la enseñanza e información que pueden impartir los padres a los hijos es insuficiente y susceptible de contener prejuicios o sesgos discriminatorios. Por ello, destacó la importancia de incluir el curso en la currícula estudiantil.

“Cuando afirmamos que la educación familiar es suficiente, demostramos que no sabemos que, como padres, también somos falibles de albergar ideas y comportamientos sexistas. Está demostrado que los sesgos que impulsan estas ideas se forman desde nuestros primeros años, mientras absorbemos como esponjas todo en nuestro entorno”, expresó Martens en un artículo de opinión publicado este domingo en el diario El Comercio.

Expuso beneficios. En su texto, la ex integrante del Ejecutivo precisó que puede haber “discriminación inconsciente” en casa, así como también se evidenció en algunos casos denunciados contra “académicos de las instituciones más prestigiosas del mundo y hasta en las organizaciones que trabajan a favor de la igualdad de género”.

Señaló que “reconocer estos sesgos no nos hace peores padres o personas” y que “ellos y nosotros somos producto de una educación que reforzó estos sesgos y nos hizo incapaces de identificar y condenar esta discriminación”. También indicó que es necesario conocer los orígenes y los mecanismos de la desigualdad entre hombres y mujeres, además de aprender a distinguir entre sexo y género a fin de erradicar situaciones injustas como la asignación de roles.

De otro lado, consideró dañina la resistencia de algunos padres y organizaciones a reconocer la necesidad de una educación sexual en las aulas. “Podremos seguir condenando la violencia de género en nuestras redes sociales, declaraciones públicas y conversaciones privadas, pero la seguiremos albergando en nuestra sociedad y en nuestros hogares. Para que esta vez sea diferente, querámoslo de verdad. Sin ‘peros’”.

En lo que va del año, el Estado ha registrado más de 350 casos de violación sexual en niñas y niños menores de cinco años. El número de víctimas de entre 6 y 11 años fueron 1,420. Entre los 12 y los 17, hubo 2,686.
En lo que va del año, el Estado ha registrado más de 350 casos de violación sexual en niñas y niños menores de cinco años. El número de víctimas de entre 6 y 11 años fueron 1,420. Entre los 12 y los 17, hubo 2,686. | Fuente: Thehealthsite.com /Referencial

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA