Así lo reveló el presidente de la Corte IDH, Diego García Sayán. Sostuvo que si es sincera la preocupación, el gobierno debe destinar presupuesto del 2011 para las reparaciones.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García Sayán, manifestó que existen 76 mil 814 víctimas de la violencia terrorista que no han sido indemnizadas por el Estado peruano, pese a estar identificadas y registradas desde hace cinco años.
En diálogo con RPP, García Sayán sostuvo que si tan sincera es la preocupación en Perú por las víctimas de la violencia el gobierno debería destinar un mayor presupuesto del 2011 para las reparaciones individuales.
El juez internacional, de origen peruano, dijo que la identificación de estas personas está contemplada desde hace más de cinco años en el Registro Único de Víctimas del Consejo de reparaciones.
"Son 76, 814 personas que aparecen registradas en ese plan que se creó hace cinco años y que hasta el momento no han recibido un centavo de reparación individual. Espero, que si tan sincera es la preocupación por las víctimas, en el presupuesto del 2011 se considere este trabajo tan laborioso que ha hecho el Consejo de Reparaciones", manifestó.
Respecto al pago que el Estado peruano hizo en el 2006 a favor de la ex emerretista Lori Berenson, en cumplimiento a un fallo de la Corte IDH, hizo algunas aclaraciones.
Indicó que la corte internacional no ordenó indemnizar a Berenson, sino un pago por los gastos solventados por su familia en el proceso judicial en el cual se le vulneró sus derechos durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Explicó que el Estado peruano pudo hacer uso de mecanismos para no cancelar esa deuda, sin embargo, no lo hizo.
"En los casos más sonados de terroristas de Castillo Petruzzi y Lori Berenson, (la Corte IDH) no dispuso reparación alguna. En el único caso fue Castro Castro porque se trató de víctimas condenadas de terrorismo, como se comprobó en el proceso, ejecutadas en el suelo luego de haberse rendido y eso monto no se ha pagado", recordó.
García Sayán pidió analizar por qué ciertos personajes han abierto este tema que se vio hace muchos años.
"De manera que el lío que han armado algunos por un propósito político -por casos que vienen de hace muchos años- es lo que habría que determinar", insistió.
En diálogo con RPP, García Sayán sostuvo que si tan sincera es la preocupación en Perú por las víctimas de la violencia el gobierno debería destinar un mayor presupuesto del 2011 para las reparaciones individuales.
El juez internacional, de origen peruano, dijo que la identificación de estas personas está contemplada desde hace más de cinco años en el Registro Único de Víctimas del Consejo de reparaciones.
"Son 76, 814 personas que aparecen registradas en ese plan que se creó hace cinco años y que hasta el momento no han recibido un centavo de reparación individual. Espero, que si tan sincera es la preocupación por las víctimas, en el presupuesto del 2011 se considere este trabajo tan laborioso que ha hecho el Consejo de Reparaciones", manifestó.
Respecto al pago que el Estado peruano hizo en el 2006 a favor de la ex emerretista Lori Berenson, en cumplimiento a un fallo de la Corte IDH, hizo algunas aclaraciones.
Indicó que la corte internacional no ordenó indemnizar a Berenson, sino un pago por los gastos solventados por su familia en el proceso judicial en el cual se le vulneró sus derechos durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Explicó que el Estado peruano pudo hacer uso de mecanismos para no cancelar esa deuda, sin embargo, no lo hizo.
"En los casos más sonados de terroristas de Castillo Petruzzi y Lori Berenson, (la Corte IDH) no dispuso reparación alguna. En el único caso fue Castro Castro porque se trató de víctimas condenadas de terrorismo, como se comprobó en el proceso, ejecutadas en el suelo luego de haberse rendido y eso monto no se ha pagado", recordó.
García Sayán pidió analizar por qué ciertos personajes han abierto este tema que se vio hace muchos años.
"De manera que el lío que han armado algunos por un propósito político -por casos que vienen de hace muchos años- es lo que habría que determinar", insistió.