Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mayor parte del país no apoya protesta antiminera, afirman

Referencial
Referencial

Especialistas coincidieron en que sectores radicales como la izquierda peruana y autoridades radicales están promoviendo una agitación que tiene un trasfondo político.

Francisco Diez Canseco, estudioso de las protestas mineras en el Perú, afirmó que la mayor parte del país está en contra de esta convulsión social,  aunque advirtió  la existencia de un “caldo de cultivo” que es aprovechado por radicales que promueven la agitación de los sectores menos favorecidos.

"La mayor parte del país no está a favor de esta protesta radicalizada y manipulada”, aseveró en RPP Noticias.

A juicio del presidente del Consejo por la Paz, un tema central es la precaria comunicación que establece el Estado con la población, habida cuenta de somos un país en vías de integración, con 46 culturas distintas  y múltiples lenguajes.

"Estamos jugando con cúpulas que manejan y manipulan a grandes masas de gente”, anotó Diez Canseco al sostener que este escenario de inequitativa distribución de recursos y desinformación, está siendo aprovechado por la izquierda marxista peruana, que en su opinión lidera la mayoría de conflictos sociales en el país.

Afirmó que si bien la minería ha entendido su obligación a nivel de responsabilidad social, el problema se agrava por la ineficiente gestión de autoridades “petardistas” como el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, que pese a la presencia de Yanacocha existe en esta parte del Perú un 54% de pobreza.

Por su parte, el congresista nacionalista por el Cusco Agustín Molina deploró que autoridades inciten el caos, el desorden y el desgobierno. Indicó que son personajes ya identificados como Santos y el padre Marco Arana.

"No estoy de acuerdo con aquellos operadores políticos que coincidentemente vienen haciendo inserción desde Conga en Cajamarca y diferentes puntos del país para crear desgobierno", sentenció.

Dijo que sí apoya las exigencias de la provincia de Espinar que demanda un incremento de participación voluntaria de la mina Xstrata Tintaya, un fortalecimiento del monitoreo participativo de Estudio de Impacto Ambiental y mejores condiciones laborales para sus residentes.

En ese sentido, lamentó que dirigentes radicales hayan anulado la mesa de diálogo, aunque ratificó que el gobierno de Ollanta Humala está dispuesto a reiniciar el diálogo en la zona.

A su turno, el catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Óscar Frías afirmó que la minería es el “ancla” de la economía del Perú de ayer, hoy y mañana. En ese sentido, opinó que el Estado debe prever la expansión de esta actividad extractiva y establecer los mecanismos necesarios como los requisitos medioambientales y la licencia social, para evitar la “agitación política”.

El ingeniero extendió la invitación inscribirse en el Diplomado de Especialización en Uso Integral de la TIerra y Desarrollo de los Recursos Minerales en las Industrias Extractivas en la PUCP, que se desarrollará entre el lunes 4 y el viernes 8 de junio.

Cualquier información al número 6262000, anexos 3060 y 5019.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA