Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Médicos de Essalud acatarán paro de 48 horas a nivel nacional

RPP
RPP

Nueve mil médicos del seguro social de salud (Essalud) acatarán un paro de 48 horas los próximos miércoles y jueves.

La crisis en los hospitales peruanos se agudizó con el anuncio de que unos nueve mil médicos del seguro social de salud (Essalud) acatarán un paro de 48 horas los próximos miércoles y jueves para pedir una reestructuración del sistema que garantice su financiación.

El anunciado paro de los médicos del seguro social se sumará a la huelga indefinida de unos 15 mil galenos que trabajan en los hospitales dependientes del ministerio de salud, que reclaman mejoras salariales y han cumplido 21 días de protesta a nivel nacional.

En Perú, el seguro social de salud es financiado íntegramente por los trabajadores asegurados, mientras que los servicios del ministerio de salud son financiados por el Ejecutivo.

En declaraciones a Efe, Santiago Vinces, presidente del sindicato médico de Essalud, explicó que los motivos fundamentales del paro son el incumplimiento de un acta firmada el año pasado con las autoridades del seguro social para declarar en reestructuración la entidad y protestar contra la probable privatización del sistema.

"No se ha avanzado en nada (respecto a la reestructuración) y el seguro social continúa sumido en la misma crisis de los años anteriores", afirmó Vinces.

El presidente del sindicato recordó que "actualmente hay una deuda creciente contra el seguro social que supera los 3.000 millones de soles (1.071 millones de dólares), de los cuales 1.400 millones de soles (500 millones de dólares) son deuda (por aportes no pagados de trabajadores) del Estado y 1.600 millones (571 millones de dólares) son deuda del sector privado".

Vinces explicó que la reestructuración del sistema busca "un nuevo modelo de atención que permita brindar servicio de calidad al asegurado y permita brindar condiciones de bienestar a los trabajadores".

El dirigente afirmó que las autoridades de Essalud están empeñadas en aprobar la privatización del seguro social, a través de la contratación de servicios en el Sistema Metropolitano de Solidaridad (Sisol).

Los médicos, odontólogos y farmacéuticos del seguro social acatarán el paro de 48 horas y marcharán hacia la Presidencia del Consejo de Ministros y hacia la sede de la secretaría general de Essalud.

Este paro de labores se realizará en paralelo a los reclamos de la Federación Médica Peruana (FMP), que reúne a unos 15 mil médicos públicos en huelga desde hace 21 días en diversas ciudades del país.

El fin de semana pasado, el presidente de la FMP, César Palomino, anunció el rechazo de su gremio al aumento de 1.500 soles (535,7 dólares) que propuso el Gobierno, al considerar que el incremento real asciende solamente a 661 soles (236 dólares).

Palomino anunció que se iba a continuar con medidas de fuerza como la renuncia del miércoles pasado de más de 250 jefes de servicios y departamentos en hospitales públicos para romper con la cadena de mando que ejerce el Ministerio de Salud.

También señaló que más médicos se sumarán a la huelga de hambre que han iniciado siete manifestantes hace una semana.

El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, dijo en RPP Noticias que el incremento de mil 500 soles (535 dólares) propuesto por el Gobierno "busca fijar una base remunerativa homogénea".

A la huelga médica además se ha sumado la de enfermeras y técnicos, que reclaman también por un incremento en sus sueldos.

Desde que se inició la protesta, varios hospitales de Lima y de provincias han reducido al mínimo sus atenciones, manteniendo en funcionamiento solo la sala de urgencias y de cuidados intensivos.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA