Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mercedes Aráoz insulta la majestad del TC, según Carlos Mesía

Foto: RPP
Foto: RPP

El viceministro del Tribunal Constitucional aseguró que su organismo tiene la facultad de intervenir en temas en los que exista violación a derechos fundamentales.

El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, sostuvo que la ministra de economía, Mercedes Aráoz, insulta la majestad del organismo al afirmar que la propuesta de reducir gradualmente el arancel a la importación de cemento (formulada por el magistrado Ernesto Álvarez) constituye una "leguleyada".

Mesía enfatizó que el TC tiene la facultad de intervenir en temas en los que exista una violación a derechos fundamentales de personas naturales y jurídicas, al defender la resolución que restituye los derechos de importación del cemento.
 
"Se trata de una frase subida de tono (en referencia a las declaraciones de Araoz), es un insulto a la majestad del Tribunal Constitucional que no le hace bien al país ni a la institucionalidad. Hablar de leguleyada o llamar así a los magistrados no conduce a nada bueno", expresó Mesía.

Añadió que "la política arancelaria fue dictada a través de un decreto supremo que permite a los agentes económicos, tener claros las reglas de juego, la seguridad jurídica y la previsibilidad. El Gobierno hizo tabla rasa de ésta política al bajar el arancel. Hubo una violación al principio de igualdad y a principios constitucionales que el TC está en la obligación de amparar".

Ante el anuncio del MEF de solicitar al TC una aclaración del fallo, Mesía explicó que si este pedido se concreta, entonces el referido portafolio aceptaría la competencia del organismo jurisdiccional en el tema arancelario. "Si la ministra Aráoz quiere una aclaración, se la brindaremos", adelantó.

Asimismo, negó que con el polémico fallo, el TC viole la autonomía del Gobierno para dirigir la política económica del país. "En la Constitución existe un capítulo dedicado a regular el régimen económico, en el que han quedado establecidos los acuerdos básicos sobre este tema. Eso quiere decir que la economía no puede escapar al control del Tribunal Constitucional", manifestó Mesía.
 
Por Carlos Villarreal

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA