Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Mesía propone delimitar funciones del TC, Poder Judicial y CNM

En RPP Noticias, el presidente del TC dijo que es momento de entrar en una "etapa de autolimitación", tras algunos excesos cometidos por estas instituciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es necesario abrir una etapa de coordinación para delimitar correctamente las funciones del Tribunal Constitucional (TC), Poder Judicial y Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Así lo propuso hoy el reelecto presidente del TC, Carlos Mesía, al señalar que es momento de entrar en una “etapa de autolimitación”, tras algunos excesos cometidos por estas instituciones.

En diálogo con RPP Noticias, explicó que “en la medida en que el TC es un órgano casi de control político jurisdiccional está obligado a una autolimitación y autocorrección”

Los jueces del TC hemos cometido excesos (...) y creo que debemos abrir una etapa de coordinación con el PJ, con el CNM y  Congreso a fin de delimitar correctamente las funciones de cada uno de nosotros”, manifestó.

Explicó que así como a la prensa no se le puede censurar, sino pedir su autolimitación, de igual manera el TC debe hacerlo.

“El TC debe entrar en un proceso de autolimitación, que es lo único que se le puede pedir a la prensa. No hay censura previa, la prensa se autolimita”, anotó.

Cuestionó sin embargo que la sociedad civil se dirija a las instituciones del Estado, como lo hecho por el Instituto de Defensa Legal (IDL) contra el TC, sin respeto alguno.

“Hay una equivocada idea de que los jueces debemos hablar solo a través de las sentencias y el IDL ha tenido palabras injuriosas contra el TC, habla de sentencias vergonzosas, de injerencias políticas que no caben en un debate de opiniones”, expresó.





Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA