Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 15 de junio | "Pues yo les digo que no juren en absoluto... A ustedes les basta decir “sí” o “no”. Lo que pasa de ahí viene del Maligno"
EP 664 • 12:25
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Minedu defiende Carrera Pública Magisterial ante posición de Humala

Ministro Víctor Raúl Díaz Chávez sostuvo que Ley de CPM es una política de Estado a largo plazo, objetivo de países con altos niveles educativos, y no una iniciativa episódica de un gobierno.

El ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez defendió la Ley de Carrera Pública Magisterial ante la posición del candidato presidencial Ollanta Humala, quien evalúa hacer cambios en dicho sistema tras llegar a un acuerdo conjunto con maestros.

Señaló argumentos de carácter legal y educativo por los que es necesario mantener la Ley de CPM con el objetivo de lograr resultados positivos en la educación nacional que solo se darán con aquellas políticas a largo plazo ya establecidas.

“El aspecto legal de la ley de Carrera Pública Magisterial esta en la misma Ley General de Educación, en segundo lugar está en el Proyecto Educativo Nacional que es política de Estado hasta el año 2021 y en tercer lugar esta ley aprobada por el Congreso ha sido ratificada por el Tribunal Constitucional en varios pronunciamientos dando como consecuencia que tenemos un ordenamiento legal suficiente”, dijo en RPP Noticias.

Negó que la Ley de Carrera Pública Magisterial sea consecuencia de una política establecida por la eventualidad coyuntural de un gobierno.  Además, indicó que sería importante dar a conocer a profundidad el sentido que tiene la municipalización de la educación.

“Todos los países en el mundo que tienen los primeros resultados en pruebas internacionales son aquellos que han aprendido que son políticas a largo plazo, no aquellas coyunturales y que responden a iniciativas prontas y episódicas de un lapso de un gobierno”, indicó.

“Sería importante conocer a profundidad el sentido de la municipalización de la educación, lamentablemente el sindicato que está dirigido políticamente consideró que se trataba de una privatización, demostrando con ello una ignorancia absoluta en términos de descentralización del país. Eso es parte de una reforma del Estado y consiste que los gobiernos locales y regionales tienen facultades y competencias en materia de educación y están bajo el principio de irreversibilidad”, añadió.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA