La diligencia no logró llevar a cabo porque personal de la Digemid no llevó los equipos necesarios para la toma de muestra, aseguró a RPP el abogado de la familia de Alejandra Landers, la joven arquitecta que falleció tras habérsele suministrado el suero defectuoso de Medifarma.
Una diligencia en la planta de Medifarma en el distrito de Ate, a cargo del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que debió realizarse este jueves fue repogramada para el próximo 13 de mayo, luego de que se frustrara la diligencia que busca esclarecer el caso del suero fisiológico deficiente del mencionado laboratorio que produjo la muerte de 7 personas.
El procedimiento fallido se debió a que el personal de la Digemid no trajo el material necesario para la toma de muestra de los equipos de laboratorio en Medifarma, según Pedro Alva, abogado de la familia de Alejandra Landers, la joven arquitecta que falleció el último viernes, como la más reciente víctima mortal del referido producto farmacológico.
"Esto ha ocurrido por una indolencia del Estado y una falla en la organización estatal. Parece que no han emitido los oficios necesarios pertinentes indicados y correctos para llamar a los profesionales que deberían estar aquí. Llaman a la Digemid y no trae los equipos necesarios. Para toma de muestra se necesita equipos para realizar tanto la toma de la muestra como el recogo de la misma. Debieron notificar al Instituto Nacional de Salud", declaró.
Alva indicó que se presentó una primera denuncia el 28 de marzo, a la espera de una orden para la diligencia de este jueves. "Estamos en abril y no se va a poder llevar a cabo, se ha reprogramado para el 13 de mayo. (Con una demora de) cerca de dos meses", agregó el abogado.
Información previa
La diligencia frustrada de este jueves tenía previsto realizar una corroboración de operatividad y del estado estructural de los equipos del laboratorio que fabricó el suero fisiológico defectuoso.
El doctor Pedro Alva, representante legal de la familia Landers, explicó a RPP que se busca revisar las memorias de los equipos de control de calidad. Asimismo, señaló que los dos operadores investigados no tienen estudios técnicos de farmacología.
"Los dos operadores no tienen ni siquiera estudos técnicos en farmacología o productos farmacológicos. Eran personas que no tenían esa condición y por eso quiero saber cómo han podido manejar esas máquinas", declaró.
El objetivo es corroborar si es que hubo un reporte de algún tipo de avería o fallo de estos equipos al interior del laboratorio con lo cual no se dio una correcta calificación del suero fisiológico.
Participa uno de los operadores
En la diligencia iba a participar uno de los operadores que se encargó de agitar el suero fisiológico al interior de un tanque 20 mil litros de líquido.
Se trata de Roy Chávez Llican, quien se ha presentado con su abogado, quien señaló que su defendido no es el único responsable del suero que causó la muerte de siete fallecidos.
Como se recuerda, Chávez Llica desmintió en una entrevista a Punto Final las imputaciones y sostuvo que lo forzaron a firmar una carta de renuncia y asumir la responsabilidad de los hechos.
En esa línea, dijo no tener "injerencia" en la elaboración del suero ya que, aseguró, solo envió "la muestra del tanque que corresponde a control de calidad de proceso productivo. No está en determinación mía aprobar los procesos o resultados, está fuera de mis manos".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia