Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ministra Aráoz: Propuesta de desarme permitirá reducir pobreza en la región

Foto: Andina
Foto: Andina

La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, recalcó que los recursos que dejen de destinarse a gastos militares podrían orientarse para reforzar los programas sociales.

La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, destacó que la implementación de la propuesta peruana contra el armamentismo permitirá reducir notablemente el nivel de pobreza en la región.

En conferencia de prensa, en Buenos Aires, recalcó que los recursos que dejen de destinarse a gastos militares podrían orientarse para reforzar los programas sociales de los países miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Aráoz, quien presentó la propuesta peruana a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, mencionó que en Perú se redujeron en diez puntos porcentuales los índices de pobreza a partir del menor gasto militar.

La titular de la Producción expresó su preocupación por el gasto de 34,000 millones de dólares en armamento, el año pasado, sin ningún motivo real de conflicto.

Explicó que la propuesta peruana busca el compromiso de los países que integran Unasur de reducir en un 3 por ciento el gasto militar corriente, así como la inversión en compra de armas en un 15 por ciento en un lapso de cinco años; además de cooperar en la creación de un cuerpo de seguridad regional.

"Se trata de un cuerpo sudamericano en el que todos los países de la región tengan una agenda en común y puedan prevenir amenazas externas. Sería como los cascos azules, pero más pequeño, de acuerdo con nuestra región."

Estimó que si Unasur plantea este acuerdo se puede llevar a la Organización de Estados Americanos (OEA) como algo más amplio.

"Si lo manejamos desde la perspectiva de Sudamérica será un ejemplo para el mundo."

Respecto al encuentro que sostuvo en la víspera con la mandataria argentina, sostuvo que halló "una muy buena respuesta", y mencionó que la presidenta Fernández dijo en la reunión que "estudiará" la propuesta.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA