Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Ministro Chang: Escolares reciben 100 horas adicionales de clases

Foto: RPP
Foto: RPP

Titular de Educación considera en RPP que la actual jornada de estudio de los escolares es similar a la de los países desarrollados.

En diálogo con RPP, el ministro de Educación José Antonio Chang indicó que todos los esfuerzos del sector van orientados fundamentalmente a que los niños mejoren sus logros de aprendizaje.  

Explicó que en la actual gestión, los escolares reciben cien horas adicionales de clases, haciendo una jornada similar a la de los 'países desarrollados', con 900 horas para el nivel Inicial; 1200 horas para Primaria y 1400 horas de estudio en Secundaria, sin que esto implique un mayor costo; lo que se logra adelantando el inicio de clases al primero de marzo.  

Destacó además el proceso de capacitación 180 mil profesores a lo largo de este período, el que al inicio de esta evaluación censal presentaba un nivel más bajo.

'El proceso de nombramiento está por concluirse. Ayer u hoy tenían que haber emitido el informe final, todas las direcciones regionales y las UGEL porque no olvidemos que si bien es cierto de parte del Ministerio, la primera etapa es su responsabilidad, la etapa de selección, la segunda fase corresponde a las direcciones regionales en donde en cada institución educativa, se conforma un comité de evaluación que es el director de la institución educativa, un representante de los profesores y dos de los padres de familia que conforman este comité y emiten un resultado de los profesores que se presentan.  Una vez hecha esta evaluación, es informada al Ministerio de Educación y se elaboran las resoluciones correspondientes', indicó.

En otro momento, Chang Escobedo remarcó que se invirtió cerca de 200 millones de soles en reparar las unidades educativas emblemáticas y que se a finales del año se tendrá completa la infraestructura educativa dañada por el pasado terremoto de Ica.

'Nosotros hemos hecho un programa de reparaciones, hemos reparado cerca de 20 instituciones educativas emblemáticas inmensas con una inversión de cerca de 200 millones de soles, algunas están terminándose este año; pero yo estoy seguro que al fin del año 2010 debemos tener el 100% de la infraestructura educativa de Pisco y la zona afectada por el terremoto', puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA