Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministro Pérez presenta 'Protocolo de paz y cooperación' en Ecuador

Foto: RPP
Foto: RPP

Se inicia la segunda etapa de la gira de presentación de un "Protocolo de paz y cooperación", propuesto por el presidente Alan García.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, sostendrá hoy una reunión con el presidente Rafael Correa a fin de exponer la propuesta peruana sobre la reducción del armamentismo en la región.

En diálogo con RPP, el titular del Mincetur afirmó que básicamente son tres los puntos específicos que plantea el Perú que van desde la suscripción de un protocolo de paz y seguridad, la creación de una fuerza sudamericana de paz e integración y la reducción de gastos militares.

'Son tres puntos muy específicos primero, la suscripción de un protocolo de paz, seguridad y cooperación donde de alguna  manera prohibimos el uso de la fuerza y solucionamos los conflictos entre los países de Unasur a través del derecho internacional; el segundo es la creación de una fuerza sudamericana de paz e integración para que de forma colectiva pueda cualquier país de Unasur defenderse contra una agresión externa o una agresión intrarregional y el tercer punto es la reducción en los gastos militares: 3% en el gasto corriente, digamos en lo que normalmente se gasta en los presupuestos para mantener las Fuerzas Armadas y una reducción del 15% en las compras de nuevos equipos', explicó.

Pérez Monteverde considera que la estrategia de enviar a distintos ministros a dialogar a los países de Unasur es para evitar "diluir el mensaje".

'Lo que queremos tratar de lograr es un consenso político rápidamente, porque sino estas ideas si tenemos que visitar a 10, 12 países y solamente va el canciller y hay que hacer coordinaciones con las agendas de cada uno de los presidentes, tomaría meses y  se diluye el mensaje.  El esfuerzo del Gobierno es cómo rápidamente podemos lograr un consenso y por eso la participación de diferentes ministros', continuó.

'Creo que se fortalece (la propuesta) cuando nosotros decimos: suscribamos un protocolo de paz, seguridad y cooperación justamente para solucionar los conflictos a través del derecho internacional y hagamos una fuerza de paz para que de alguna manera en caso de una agresión externa o intrarregional todos defiendan al agredido.  Entonces creo que justamente se enmarca perfectamente en esa hipótesis.  Además es evidente que hay millones de peruanos y hay millones de ecuatorianos que están viviendo con un dólar por día, están todavía en la línea de pobreza y hay que buscar cómo revertir esa situación.  Esa es la posición responsable de los gobiernos', acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA