Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Ministro Rey dice que Chile mal interpretó pacto de no agresión

Foto: RPP
Foto: RPP

El titular de Defensa respondió así a su par chileno, quien ante el pedido del presidente García señaló que ´uno hace un pacto de no agresión cuando hay amenaza latente´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Defensa, Rafael Rey, manifestó que las autoridades chilenas interpretaron "indebidamente" el pacto de no agresión en la región sudamericana, propuesto por el presidente Alan García Pérez.

"Nuestras Fuerzas Armadas están totalmente de acuerdo en que no hay que ir a una carrera armamentista y es absolutamente lógico solicitar, no como lo interpretó indebidamente, equivocadamente el canciller chileno y se lo aclaré en la misma reunión de Unasur, cuando se refirió a que no le parecía bien el pacto de no agresión porque significaba una tensión bélica entre los dos países y que nosotros con Chile habíamos superado esa etapa", señaló a RPP.

Asimismo, aseguró que le aclaró al canciller Mariano Fernández el haber interpretado mal el pedido presidencial "porque el planteamiento no es un pacto de no agresión entre Perú y Chile, sino con todos los países de Suramérica; quienes estamos acá en la región tenemos grandísimos niveles de pobreza en nuestros paises como para permitirnos gastar miles de millones de dólares en armas y no me respondió. Si después han continuado con esas declaraciones, bueno, un desatino más".

La propuesta fue realizada por García Pérez en una carta remitida a los ministros de Exteriores y de Defensa de los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Las palabras del ministro Rey responden a su par chileno, Francisco Vidal, que ante la misiva enviada por García señaló que "uno hace un pacto de no agresión cuando hay una amenaza latente".

"Recuerdo el pacto de la Alemania nazi y la Unión Soviética, ahí había pacto de no agresión. Chile no agrede a nadie, defiende lo que tiene y punto", agregó Vidal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA