Ante diversos cuestionamientos respecto al DL 1153, que regula la Política Integral de Compensaciones, afirmaron que dicha norma brindará mayores beneficios al personal de Salud.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó a los profesionales del sector que se les pagará el íntegro de sus sueldos correspondientes a setiembre. Asimismo se ratificó en el cumplimiento de todos los acuerdos adoptados con sus distintos gremios.
Previamente el presidente de la Federación Médica del Perú (FMP) César Palomino, había denunciado que en el mes de septiembre solo se les pagó la mitad de los incrementos acordados con las autoridades del Minsa, según afirmó, por negligencias administrativas.
A través de un comunicado, el Minsa precisó que, de acuerdo al cronograma de pago de haberes, el 23 de setiembre realizaron el pago de la Valorización Principal para los profesionales de la salud, dando cumplimiento a lo establecido por el DL N° 1153, publicado el 12 de setiembre y el DS N° 223-2013-EF, publicado el 13 de setiembre, por lo que se consideraba el lapso a partir del 14 del mismo mes.
Sin embargo, aclaran, que con fecha 24 de setiembre se publicó la Fe de Erratas del DL N° 1153, donde se precisa que la valorización principal se otorgará en forma progresiva considerando todo el mes de setiembre.
Indicaron que esta corrección determinó "que en las distintas unidades ejecutoras se generen planillas complementarias por los 13 primeros días del mes a pagar, con la finalidad de cumplir con el pago íntegro de la valorización principal señalada en el Decreto Supremo.
Decreto 1153 brinda mayores beneficios al personal de salud
De otro lado, ante diversas aseveraciones difundidas en medios de comunicación, respecto al DL 1153, que regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas Económicas del personal de salud del Estado, afirmaron que dicha norma brindará mayores beneficios al personal de Salud.
"El Decreto Legislativo 1153, es un paso trascendental en la historia de la salud pública, porque después de varias décadas, rompe las inequidades y brechas existentes entre lo que percibía el personal médico del interior del país, comparado a aquellos de la capital, así como bonifica a quienes realicen actividades específicas", dice el comunicado.
Aseguran que el citado decreto no recorta el derecho de los trabajadores sujetos al Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado (DL 20530).
"Por el contrario, mantiene el beneficio de la pensión adquirida bajo este régimen; se le considerará como último aporte al DL 20530 el correspondiente al mes de agosto del presente año", puntualizan.
"Al término de la carrera estos profesionales de salud tendrán derecho a una pensión del régimen pensionario 20530 y agrega la posibilidad de generar con los nuevos aportes (DL 1153) una nueva pensión o recibir la devolución de los mismos al momento de solicitar su pensión", concluyen
Video recomendado
Comparte esta noticia