Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Minsa: Todo niño nacido en Perú tendrá seguro de salud

RPP
RPP

En los próximos años todo niño que nace en el Perú estará protegido con un seguro de salud, gracias al reciente paquete de decretos legislativos que impulsan la reforma en salud, afirmó De Habich

En los próximos años todo niño que nace en el Perú estará protegido con un seguro de salud, gracias al reciente paquete de decretos legislativos que impulsan la reforma en salud, afirmó este viernes la ministra del sector, Midori de Habich.

“Hay gran oportunidad en estos decretos legislativos para alcanzar tres grandes objetivos. Uno es la ampliación de la cobertura del seguro integral de salud, en general de la protección en salud a más grupos poblaciones como las madres gestante, los niños de cero a cinco años y escolares".

En diálogo con la Agencia Andina, agregó que la reforma también quiere dar un gran impulso para lograr la cobertura universal en salud.

La funcionario dijo que otro pilar de la reforma es mejorar los servicios.

Comentó que, en ese sentido, la interacción con los gobiernos regionales es fundamental para orientar los recursos humanos así como la inversión, y cambiar el modelo de atención médica.

“Es sumamente importante acercar la atención al poblador y abrir mecanismos que hagan más accesible y rápido el acceso a medicamentos”, precisó.

Respecto a la Superintendencia Nacional de Salud (Sunasa) señaló que se requiere tener un órgano fuerte y potente que defienda los derechos de los usuarios cuando exista algún caso de servicio que no esté de acuerdo a estándares de calidad.

“De manera que los servicios vayan progresivamente mejorando de acuerdo a cómo los usuarios exigen: servicio más rápido, de mejor calidad y mayor calidez”, indicó.

Consultada sobre su coordinación con las autoridades regionales, la ministra informó que esta es plena y que muchos de los decretos legislativos fueron en base a la experiencia desarrollada en conjunto, entre el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales.

“Además, es resultado de un trabajo concertado, aprobado por la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR). Un acuerdo político entre el Ejecutivo y las más altas autoridades regionales”, recalcó la titular de Salud.

La ministra clausuró este viernes la XV Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud -CIGS.

El CIGS es un espacio de concertación y adopción de acuerdos intergubernamentales en materia de política sanitaria, que está integrado por representantes del gobierno nacional, los 25 gobiernos regionales y los representantes de los gobiernos locales.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA