Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Muertes de niños por mordedura de murciélago pudieron evitarse, opinan

A siete aumentó la cifra de niños muertos por mordedura de murciélago en la localidad de Camana en la provincia cusqueña de La Convención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A siete aumentó la cifra de niños muertos por mordedura de murciélago en la localidad de Camana en la provincia cusqueña de La Convención.

Esta vez la víctima fue una menor de tres años de iniciales L.O.G. Esta información fue confirmada por el congresista de Gana Perú, Jaime Valencia, miembro de la Comisión de Salud y Población del Congreso.

Valencia dijo a RPP Noticias, que la muerte de los niños no es culpa de los pobladores que no notifican lo ocurrido, ni de los murciélagos, sino que responden a políticas de salud que no son preventivas.

“Hace muchos años en el Perú no se observaba la rabia y que ahora, en zonas de evidente riesgo, con políticas adecuadas preventivas se puede hacer algo”, manifestó.

Reveló que en Camana, hay alrededor de 14 personas en situación crítica, uno en emergencia y otro en riesgo de muerte. “Cuando ocurre una mordedura de este tipo se debe desinfectar la herida, darle antibióticos y vacunarlo con verorab en cinco dosis”. 

En esa línea indicó que no hay medidas de prevención. “Lamentablemente las políticas de salud no son preventivas, tenemos una salud que es recuperativa”.

Criticó que el gobierno regional del Cusco no haya actuado con la celeridad necesaria. “Esperó casi un mes para poder actuar; nos parece insuficiente discriminador, marginador y exclusivo”.

Finalmente, dijo que una Comisión del Congreso se dirigirá a la zona para evaluar los hechos y presentar un informe para saber qué fue lo que sucedió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA