Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Mulder: Gastos reservados de la DINI no pasan por Contraloría

Congresista aprista afirmó que sí existen indicios de que el Gobierno está tratando de ´neutralizar a la oposición´ para favorecer la ´reelección conyugal´.

El congresista aprista Mauricio Mulder consideró que sí existen indicios de que el Gobierno está tratando de "neutralizar a la oposición" y crecen las suspicacias en ese sentido porque dos tercios del incrementado presupuesto de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) es para gastos reservados, los cuales no pasan por la Contraloría.

Expresó su preocupación porque dichos fondos -según dijo- se entregan a personas que son proveedores de inteligencia técnica o humana, que en su opinión se trata de un pago a gente para hacer seguimiento a líderes políticos.

"Los gastos reservados no están sujetos a control y la Comisión de Inteligencia (del Parlamento) no tiene acceso a esa información", advirtió en RPP Noticias.

Indicó que por decreto legislativo del Gobierno, ahora la DINI tiene atribuciones más amplias, en las que tiene potestad para "ejecutar acciones políticas".

Explicó que anteriormente la Dirección de Inteligencia era solo un ente de coordinación, que no ejecutaba acciones de inteligencia sino que ello estaba a cargo de los organismos especializados de las fuerzas combinas.

"Lo que han hecho es centralizar las operaciones con agentes propios en la DINI, y obviamente eso ya es un manejo político", sostuvo.

"Hay un propósito de manejar las cosas para ir arrinconando a un sector político, con el objetivo de garantizar la reelección conyugal", aseveró.

Por su parte, Héctor Becerrill, de Fuerza Popular, coincidió en que se está tratando de desprestigiar a la clase política y a los posibles candidatos presidenciales con miras a las elecciones del 2016.

Señaló que muestra de ello es la denuncia hecha por Perú Posible, aliado del partido de gobierno, respecto a que Keiko Fujimori vive en casa de su tía Rosa Fujimori, prófuga de la justicia por lavado de activos.

Becerril aseguró que documentos de los Registros Públicos demuestran que dicha acusación es falsa.

Anotó que el reglaje por parte de la DINI se sustentaría en "indicios claros" como el hecho de que el asesor presidencial Adrián Villafuerte, fue hombre de confianza de Vladimiro Montesinos y actualmente lo visita en la Base Naval, donde cumple condena.

"La Comisión de Inteligencia, que está en manos del oficialismo, no ha hecho nada para investigar en qué se utilizan los fondos de la DINI. Eso nos da indicios claros de que hay un seguimiento a la clase política que son adversos al partido de gobierno y también a periodistas", añadió.

A su turno, José Urquizo, de Gana Perú, rechazó tajantemente que actos de inteligencia estén orientados al reglaje a periodistas o líderes de opinión.

Afirmó que se trata de "un imaginativo, una fantasía, una falacia" que busca demoler la imagen de la pareja presidencial. "Estas denuncias no tienen ningún asidero", anotó.

No obstante, dijo que ninguna denuncia puede ser descartada y ya está programada la presencia del director de inteligencia nacional en la Comisión de Inteligencia del Congreso, grupo que integra.

Agregó que existen "candados" sobre las actividades de inteligencia en el país, a cargo de la Contraloría y del Poder Judicial, que cumplen funciones específicas para evitar que la Dirección de Inteligencia vuelva a actuar como en la década de los noventas, "en la que sí fue utilizada para interceptaciones telefónicas y el seguimiento de líderes políticos".

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA